Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Piura: optimizarán 15,000 hectáreas de cultivo tras limpieza de canal Tambo Grande

Publicado hace 4 años

Piura: optimizarán 15,000 hectáreas de cultivo tras limpieza de canal Tambo Grande

Intervención se realizó en 26 km del canal y es parte de la rehabilitación del sistema hidráulico San Lorenzo

 

El próximo 15 de agosto concluirá la limpieza y extracción de lodo, piedras y maleza de 26 kilómetros del canal Tambo Grande, que forma parte del sistema de irrigación San Lorenzo, uno de los más importantes de la región Piura.

 

 

El mencionado canal lleva agua a las comisiones de regantes TG, Malingas, San Isidro, Hualtaco III, entre otras, y de éste depende la irrigación de aproximadamente 15,000 hectáreas de cultivo de productos de agroexportación, como limón, mango, uvas, banano, palto y arroz.

 

 

Además, abarca las zonas agrícolas de los distritos Tambo Grande y Las Lomas, por lo que la intervención beneficiará a más de 90,000 pobladores que viven de la agricultura.

 

 

Esta obra es solo una de las 47 intervenciones que ejecuta la municipalidad de Tambo Grande en el sector agrícola, gracias a la transferencia de 12 millones de soles que realizó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios a dicha comuna, el pasado 17 de abril, para la limpieza y descolmatación de canales y drenes.

 

 

En el caso del canal Tambo Grande, el presupuesto para su limpieza asciende a 1 millón 282,333 soles. Esta semana, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios supervisó el avance de las actividades en el mencionado canal y constató que estas se desarrollan según lo planificado.

 

 

“Estamos seguros que con esta limpieza y desbroce de 26 kilómetros del canal ayudaremos a los agricultores a alcanzar sus objetivos comerciales y recuperar su nivel de productividad”, dijo el gerente regional de Piura, Juan Carlos Fahsbender.

 

 

El valle de San Lorenzo cuenta con un área total de 75,305.22 hectáreas, de las cuales están bajo riego 45,105.65 hectáreas. En una campaña se llega a sembrar 31,115.71 hectáreas con una producción que asciende a 289 millones de soles.

 

 

Lambayeque recibe más de S/ 13 millones 

 

 

 

De otro lado, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios transfirió más de 13 millones de soles para el financiamiento de 7 obras de reconstrucción en la región Lambayeque. Estas obras tienen que ver con la rehabilitación del servicio de agua de canales de riego y módulos de infraestructura escolar.

 

 

El Decreto Supremo N° 169-2018-EF destina recursos para la reparación de 6 canales de riego, 14 módulos de infraestructura escolar y un camino vecinal en la mencionada región.

Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .

22/Mar/2023 5:39pm

La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .

VER MÁS

Acabados

Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .

22/Mar/2023 5:30pm

Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .

VER MÁS

Acabados

CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .

22/Mar/2023 5:24pm

Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .

VER MÁS

Construcción

CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .

22/Mar/2023 5:13pm

CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?