Piura: ARCC pagará directamente a subcontratistas para garantizar obras en 15 colegios
Publicado hace 2 años

Director ejecutivo anuncia reanudación de trabajos para beneficio de 10,000 escolares de esta región
En la segunda quincena de julio se reanudarán las obras en los 15 colegios que forman parte del Paquete N° 1 en Piura y que se ejecutan en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, luego de que la empresa JE Construcciones Generales S. A. incumpliera el contrato suscrito.
Así lo informó el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert López, quien explicó que esta reanudación se dará de manera progresiva.
El funcionario explicó que la ARCC asumirá el control de los pagos a los subcontratistas que trabajaron con JE Construcciones Generales, con el objetivo de reiniciar lo antes posible las obras de las instituciones educativas ubicadas en las provincias de Morropón, Piura, Sullana y Talara.
Los 15 colegios, que albergan en total a más de 10,000 escolares, debieron ser entregados entre agosto y setiembre del 2021, pero el plazo no se cumplió porque la empresa reportó problemas financieros que llevaron a paralizar las obras, pues se rompió la cadena de pagos con los subcontratistas ejecutores.
"Vamos a pagar a los subcontratistas directamente para garantizar la ejecución de las obras, debido a que el gestor de la obra tiene problemas financieros. Hemos realizado toda una evaluación para evitar que una medida cautelar paralice las obras”, precisó el director ejecutivo de la ARCC.
Asimismo, dijo que 11 de los 15 colegios reinician obras a partir de la tercera semana de julio; y los otros cuatro, a comienzos de agosto.
“Estamos aquí para conversar con los congresistas de Piura, padres de familia y profesores porque asumimos esta situación con responsabilidad. Desde el primer día, nuestro reto fue trabajar en favor de la población, tal como nos encargaron el presidente Pedro Castillo y jefe del Gabinete, Aníbal Torres”, enfatizó el titular de la ARCC.
Plan de contingencia
Mientras se ejecuten las obras –añadió López–, se aplicará un plan de contingencia que comprende la instalación de 141 aulas, 8 módulos administrativos, 12 servicios higiénicos, 5 almacenes y la rehabilitación de 40 módulos del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
“Estamos corrigiendo lo malo, porque nuestro compromiso es trabajar en favor de todos los ciudadanos”, comentó.
Las siguientes son las instituciones educativas que se encuentran en el primer paquete: N°14641 en el distrito de Buenos Aires; N°14032, Genaro Martínez Silva, José Cayetano Heredia y José Cruz Villegas en Catacaos; Coronel José Andrés Rázuri, en Cura Mori; Colegio Técnico de Aplicación, en La Arena; N°14064, en La Unión; y N 14924 Daniel Alcides Carrión en Tambogrande.
También están las escuelas N°20509 San José en el distrito de Ignacio Escudero; N°14790 María Ignacia García, N°15079 y N°15027 Amauta en Sullana; y N°15508 Domingo Savio en Pariñas.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .
02/Apr/2025 4:28pm
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .
Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .
02/Apr/2025 4:06pm
Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .
Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .
02/Apr/2025 3:52pm
El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .
Beneficios de una Buena Programación de Obras . . .
02/Apr/2025 9:04am
La programación de obras es un pilar fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Sin una planificación d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción