Constructivo
CATERPILLAR

Perú prevé adjudicar 58 proyectos por más de US$ 10,000 millones

Publicado hace 2 años

Perú prevé adjudicar 58 proyectos por más de US$ 10,000 millones

El 2023 y 2024, señala ProInversión.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que cuenta con una cartera de 58 iniciativas de asociaciones público – privadas (APP) y proyectos en activos (PA) por 10,107 millones de dólares a ser adjudicados este año y en el 2024.

Para este año tenemos hasta 18 proyectos de APP y PA a ser adjudicados por 3,555 millones de dólares, indicó el director especial de Proyectos de ProInversión, Luis Del Carpio, durante su participación en el foro Lambayeque Invierte.

En las iniciativas a adjudicarse a este año, bajo los esquemas antes citados, destacan los proyectos de electricidad, de transportes y comunicaciones, salud, agua y saneamiento e inmuebles.

Además, se tiene un portafolio de 40 proyectos de APP y PA por 6,552 millones de dólares a ser adjudicados el 2024, mencionó.

Entre las iniciativas a adjudicarse el próximo año, resaltan proyectos de los rubros de agua, saneamiento e inmuebles; educación; electricidad; transportes y comunicaciones; comercio exterior y turismo; y salud, anotó. 

En lo referente a los avances en APP, reportó que se adjudicaron más de 28,000 millones de dólares, desde el 2002 a la fecha, destacando los sectores de transportes (11,219 millones de dólares), electricidad (7,999 millones de dólares, hidrocarburos (3,978 millones de dólares), telecomunicaciones (3,664 millones de dólares), saneamiento (925 millones de dólares) e irrigación (934 millones de dólares).

Inversión privada en regiones

En otro momento, el funcionario destacó la promoción de las inversiones como estrategia de desarrollo regional.

Así, mencionó algunos casos de éxito de proyectos en activos a nivel regional (2018-2023) como Las Torres de Pacasmayo, Las Lomas de Laredo y Villa Primavera, en el ámbito de viviendas sociales; y también el caso del Terminal Terrestre de Trujillo.

Brechas de infraestructura

También señaló que la brecha de corto plazo (cinco años) representa al “Perú Potencial”, considerando los montos de inversión necesarios para alcanzar los niveles de acceso básico que debería tener un país con nuestras características macroeconómicas, socioeconómicas y geográficas, obteniéndose una brecha de 117,000 millones de soles. 

El 31% se concentra en el sector transporte, seguido por saneamiento (25%), salud (24%) y telecomunicaciones (10%), anotó.

La brecha de largo plazo (20 años) considera un valor de referencia para alcanzar los niveles de acceso básico de infraestructura con relación a un grupo de países más desarrollados, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), concluyéndose una brecha de 363,500 millones de soles, refirió.

El 44% se concentra el sector transporte, seguido por saneamiento (20%), salud (16%) y agua (7%), precisó.

¿APP?

La APP es una alianza entre el Estado (entidad pública) y uno o más inversionistas privados, mediante contratos de largo plazo, a fin de garantizar infraestructura sostenible, según ProInversión.

Se les clasifica en dos tipos: por quién propone el proyecto, ya sea iniciativa estatal o privada; y por la forma de pago del proyecto, es decir, autofinanciada o cofinanciada, destacó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .

14/Nov/2025 4:08pm

La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .

VER MÁS

Construcción

Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .

14/Nov/2025 3:49pm

La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .

14/Nov/2025 3:35pm

La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos