Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Perú: la inversión pública del país creció 17% en términos reales

Publicado hace 5 años

Perú: la inversión pública del país creció 17% en términos reales

Durante el primer mes del 2018, la ejecución de la inversión pública se incrementó en 17%, en términos reales, respecto al mismo periodo del año anterior. (Foto: Andina)

Durante el primer mes del 2018, la ejecución de la inversión pública se incrementó en 17%, en términos reales, respecto al mismo periodo del año anterior, confirmando así una tendencia de recuperación marcada por seis meses consecutivos de crecimiento a dos dígitos.

 

Este avance es el fruto del trabajo de coordinación que se continúa realizando por parte del ejecutivo con los tres niveles de gobierno para agilizar la ejecución de la inversión pública.

 

En tanto, en lo referido al índice de avance físico de obras públicas (IAFO), éste habría mostrado un crecimiento del 23,6% en enero de 2018 respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa un impulso para la actividad constructora en el país.

 

DESEMPEÑO

El Gobierno Nacional ejecutó S/ 302 MM en enero, mostrando un tasa real de crecimiento del 16%. Además, los sectores que más crecieron, en términos reales, durante el primer mes del año fueron el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (+5 200%), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (+10%) y el Ministerio de Agricultura y Riego (+61%). Además, los proyectos que tuvieron mayor ejecución fueron “Carretera Bellavista – Mazan – Salvador-El Estrecho” con S/ 27 MM, “Carretera Puerto Bermúdez – San Alejandro” con S/ 19 MM, y “Carretera Rosario – Carlos Gutiérrez – Crucero – Quiscupunco – Oriental – Ananea – Cojata – Vilquechico – Coasia” con S/ 19 MM. De igual modo, “Juegos Panamericanos” ejecutó S/ 33 MM, destacando los proyectos Villa Panamericana (S/ 13.6MM) y VIDENA (S/ 7 MM).

 

En el mismo periodo, la ejecución de la inversión pública de los gobiernos regionales estuvo liderada por Amazonas, Arequipa, Cusco, Junín y Áncash. Los principales proyectos fueron “Variante Uchumayo” en Arequipa con S/ 14 MM, “Carretera Caclic – Luya – Lamud” en Amazonas con S/ 9 MM, y el “Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas” en Junín con S/ 8 MM.

 

Finalmente, los municipios que ejecutaron mayores montos de inversión pública pertenecen a las regiones de Lima, Arequipa, Cajamarca, Loreto y San Martín. En el terreno local, destacaron proyectos como “Av. Argentina” en el Distrito de Cercado de Lima con S/ 12 MM, y el “Albergue Municipal María Rosario Aráoz” en Lima con S/ 10 MM.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos