Perú impulsa 10 proyectos de energía por más de US$ 3,500 millones en Macro Región Sur
Publicado hace 4 meses
Para Cusco se tiene seis proyectos de energía de gas natural y trasmisión eléctrica que impulsarán economía regional
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció el impulso de diez importantes proyectos de energía en la Macro Región Sur, con una inversión total estimada de más de US$ 3500 millones, que beneficiarán a las regiones de Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.
Durante su participación en el evento “Perú Energía Sur – Cusco 2025”, dirigido a funcionarios y representantes del sector privado de Cusco, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, presentó el portafolio de proyectos en curso, destacando su relevancia para el desarrollo energético y económico del sur del país, en especial de la región Cusco.
Los proyectos comprenden iniciativas en transmisión eléctrica e hidrocarburos, y son:
• Distribución de Gas Natural en siete regiones (adenda de Cálidda): US$ 458 millones.
• Distribución de Gas Natural en Arequipa, Moquegua y Tacna: US$ 60 millones.
• Gasoducto Costero (adenda TGP): US$ 1991 millones.
• Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023–2032 (componente Macro Región Sur).
• Grupo 2 y Grupo 4 del Plan de Transmisión 2025–2034 (componente Macro Región Sur).
• Gasoducto Regional de Cusco: US$ 780 millones.
• Planta de Fraccionamiento en Kepashiato (La Convención): US$ 30 millones.
• Planta de Licuefacción en Cusco y Central Térmica en Quillabamba (ambos en evaluación).
Proyectos en Cusco
Del total de iniciativas, seis proyectos beneficiarán directamente a la región Cusco, lo que representa un impulso significativo a su economía regional y local. Estos son: el Gasoducto Regional de Cusco, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato, la Planta de Licuefacción en La Convención y la Central Térmica de Quillabamba (ambos en evaluación), la distribución de gas natural en siete regiones y el Grupo 2 del Plan de Transmisión 2025–2034.
“Nuestra meta es que Cusco cuente con gas natural en el menor tiempo posible. Estamos trabajando de manera articulada con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas y los gobiernos regionales y locales para concretar estos proyectos de gran relevancia para la región”, remarcó Luis Del Carpio.
Entre los proyectos prioritarios destaca el Gasoducto Regional de Cusco, una infraestructura de 314 kilómetros de longitud que conectará el actual sistema de transporte de gas desde el punto KP-89 hasta las ciudades de Quillabamba, Anta y Cusco. Este proyecto, actualmente en fase de formulación por ProInversión, será convocado a concurso público internacional una vez cuente con la viabilidad correspondiente.
Por su parte, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato se promoverá a través del esquema de Obras por Impuestos, y se estima que una iniciativa privada se presentará en el tercer trimestre de 2025. Esta planta tendrá la capacidad de producir y envasar Gas Licuado de Petróleo (GLP) y se construirá en un terreno ya disponible del Gobierno Regional de Cusco.
Respecto al proyecto Planta de Licuefacción en La Convención, el titular de la agencia comentó que este proyecto está en evaluación. “El Minem y Gore Cusco han manifestado su interés en el desarrollo de este proyecto, esperamos suscribir un convenio para que nos encarguen y podamos promoverlo mediante la modalidad de Proyectos en Activos”, indicó.
Por su parte, el proyecto Central Térmica de Quillabamba tendría una capacidad de 200 MW, de Ciclo Simple, la cual operará con gas natural por lo que tendrá conexión con el Gasoducto Regional Cusco. Este proyecto estaría conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), a través de una línea de transmisión de 220 kV de aproximadamente 35 kilómetros.
“Tenemos el recurso, tenemos la voluntad política y tenemos el compromiso técnico. La clave ahora es avanzar de manera coordinada entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y locales para hacer realidad estos proyectos”, concluyó Del Carpio.
Fuente: Agencia Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



