Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo
Publicado hace 6 meses

El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégicos y la inversión privada. ProInversión destaca el rol de las APP y el impacto de infraestructuras clave en esta transformación.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Perú atraviesa una etapa decisiva en su desarrollo económico, con una posición privilegiada que lo coloca en el centro de la atención global. Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el país nunca había tenido tantas oportunidades para atraer capital extranjero y consolidarse como un hub estratégico en la región.
Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, resalta que factores como el alza en los precios de los minerales, el crecimiento de las agroexportaciones y su ubicación geográfica han convertido al Perú en un destino atractivo para la inversión. Además, infraestructuras como el puerto de Chancay, el Callao y el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez refuerzan su conectividad y competitividad en el mercado internacional.
Los resultados de los últimos años demuestran esta tendencia positiva. Entre 2023 y 2024, el país ha gestionado inversiones por más de 11,000 millones de dólares en Asociaciones Público-Privadas (APP), consolidando este mecanismo como una pieza clave en el crecimiento sostenible del Perú. «Estamos construyendo la locomotora que sacará al Perú del desarrollo y lo llevará a ser un país desarrollado», afirmó Del Carpio.
Para este 2024, la cartera de proyectos de ProInversión asciende a cerca de 9,000 millones de dólares, con iniciativas de gran impacto como la Longitudinal de la Sierra tramo 4 y el Teleférico de Choquequirao. Estas inversiones no solo impulsarán la infraestructura, sino que también generarán empleo y mejorarán la calidad de vida de miles de peruanos.
El ejecutivo subrayó que las concesiones otorgadas en sectores estratégicos han madurado y tienen un horizonte de ejecución de 15 a 20 años. Sin embargo, enfatizó la importancia de adelantar inversiones previstas para 2040 o 2050 y ejecutarlas entre 2026 y 2028, agilizando el desarrollo del país y evitando los retrasos burocráticos que históricamente han limitado su crecimiento.
El Perú tiene ante sí una oportunidad única para convertirse en un referente económico en América Latina. Con un enfoque estratégico, inversiones bien gestionadas y un compromiso firme con el desarrollo, el país puede aprovechar esta coyuntura histórica y marcar el rumbo hacia un futuro próspero y sostenible.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .
02/Oct/2025 5:02pm
La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .
Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .
02/Oct/2025 4:18pm
La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .
Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .
02/Oct/2025 3:57pm
Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .
Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .
02/Oct/2025 3:48pm
El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción