Parques industriales entran a fase II acogiendo principalmente a almacenes
Publicado hace 5 años

Desarrollo de proyectos no ha coincidido con un despegue de la industria. Demanda proviene hoy de empresas ya instaladas en el país, sobre todo, para centros de distribución e internamiento de vehículos.
Desde su aparición comercial en Lima hace poco más de cinco años, la mayoría de parques industriales ha culminado la construcción y venta de su primera etapa, dando algunos indicios del futuro que le espera a dicho formato en el país. Sandro Vidal, gerente de Investigación de Colliers International, refirió que el despegue de estos proyectos no ha coincidido con un repunte de la industria, sino más bien con años de desaceleración en la producción.
En esa coyuntura, señaló, estos complejos que podrían acoger hasta industria pesada están recibiendo principalmente centros de distribución y de internamiento de vehículos y, en menor medida, a fábricas que migran desde Lima Metropolitana.
Si bien podría verse como una paradoja, Vidal explicó que tal situación responde a la naturaleza de la economía peruana y las necesidades actuales. “Hemos dejado de ser un país de manufactura, tenemos una alta importación de bienes y el mercado de almacenes no está a la altura internacional. Entonces, las empresas están apuntando a desarrollar negocios logísticos en el sur, oeste y cerca al puerto”, comentó. Aunque sostuvo que el ingreso de almacenes a espacioscon zonificación I3 (industria pesada) no representa problemas de incompatibilidad, anotó que el único riesgo sería recibir cerca a alguna fábrica que afecte los productos que acopian.
Oferta y demanda
En la actualidad, cinco parques industriales son construidos y comercializados en la región Lima. Y, a excepción de Macrópolis, los proyectos ya tienen operativa su primera etapa y han iniciado la venta y obras de su segunda etapa. Si bien el avance de la venta es tangible, la colocación de todo el stock que ofrecerán tomará un tiempo considerable, pues la actual demanda de lotes viene de empresas ya presentes en el país, mas no de nuevas que hayan llegado, anotó Vidal.
En ese escenario, ¿hay espacio para nuevos parques industriales? Por el momento, dijo que los únicos proyectos privados en cartera son los ya iniciados y que no se ve a otros grupos que apuesten por estas inversiones con retornos a largo plazo. Sin embargo, ante una eventual recuperación de la industria, los nuevos parques se tendrían que instalar más allá de Lurín o en Ancón, debido a la carencia de grandes terrenos en zonas más céntricas, añadió.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción