Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Panamericanos Lima 2019: Últimas tres obras serán adjudicadas en abril

Publicado hace 5 años

Panamericanos Lima 2019: Últimas tres obras serán adjudicadas en abril

Estos días terminará la remoción de tierras en la sede de Villa María del Triunfo, por lo que será entregada totalmente a la contratista española-uruguaya Sacys-Saceem.

Las tres últimas obras concernientes a los Juegos Panamericanos Lima 2019 serían adjudicadas máximo en abril, señaló Carlos Neuhaus, presidente del Proyecto Especial Lima 2019. Estas se han desarrollado por fuera del convenio de asistencia entre los gobiernos peruano y británico.

 

“Probablemente máximo en abril debería estar todo adjudicado. Son obras que no duran más de tres meses. O sea no son complejas. Ya serían las últimas”, dijo Carlos Neuhaus.

 

Se trata de las mejoras en el Polígono de Tiro de Las Palmas (S/ 51 millones), en la Escuela de Equitación del Ejército (S/ 52 millones) y el Centro de Competencia de Surf (S/ 28 millones). Este último se adjudicará mediante Obras por Impuestos.

 

Tras ello, solo quedarían algunas intervenciones en el Coliseo Dibós y el Estadio Nacional. “Estas son obras de menor importancia”, aclaró Neuhaus.

 

Por adjudicar


En marzo, se conocerá a los postores ganadores de la Villa Regional del Callao y el Centro Deportivo de Villa El Salvador. “En este momento están en proceso de reuniones con los postulantes. Es un proceso dentro del modelo NEC, donde tienen dos horas cada grupo empresarial. Son siete en cada obra. Se discute todas las preguntas. Es un modelo encasillado de preguntas y respuestas con grabaciones”, indicó. 

 


El nuevo modelo de contrato NEC (New Engineering Contract) permite que las obras sean adjudicadas sin pasar por la Ley de Contrataciones del Estado, y las demoras que esta pueda generar, por reclamos de postores ante discrepancias en el contrato. Esto puede detener la obra. 



Con el NEC, el Estado fija un precio, se entrega un diseño, pero el postor puede mejorar y compartir ahorros. Esa bonificación motiva al postor en avanzar más rápido. 



Con esta metodología, los dos proyectos a adjudicarse en marzo tendrán más de 20 empresas participantes en promedio, cuando el promedio de participantes por proceso de adjudicación es de 1.7 empresas, resaltó Neuhaus. 



“Eso quiere decir que hay mucho interés en las obras y hay muchas empresas nuevas que están presentándose”, indicó. 



Destacó que el convenio británico promueve, además de un legado por el que las obras generen espacios públicos, la transferencia de conocimientos y empleabilidad futura a los funcionarios que participan en la organización.

 

Avances en Villa Panamericana


Neuhaus dijo que en la Villa Panamericana, desde su inicio el 18 de diciembre, ya ha concluido los cascos de 220 departamentos, de 1,096 en total. “El principal legado que estamos dejando es 90,000 m2 de terreno, de viviendas, centro cívico, comercial, para esa zona”, anotó. 



“Esperamos que en abril terminen cuatro torres, tres de 20 pisos y una de 19 pisos, y en julio terminarían las tres torres restantes”, explicó Neuhaus. En julio, comienzan a revestirse las cuatro torres, de un total de 7 torres que incluye la Villa Panamericana. 



“El objetivo de la empresa es terminar dos meses antes, en diciembre. El contrato dice febrero, pero ellos piensan hacerlo antes, con lo cual pueden ellos ganarse un incentivo por acabar antes. El modelo de contrato incentiva a los ahorros”, indicó. 



En la Villa Panamericana de Villa El Salvador, el precio podría alcanzar aproximadamente S/ 220 millones, por lo que el contratista obtenga por debajo de ese monto, sería repartida la diferencia. “Compartimos ese porcentaje de diferencia”, dijo Neuhaus.

 

Villa María del Triunfo


En cuanto al Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, cuya inversión asciende a S/ 239 millones, el Ejército concluirá la remoción de tierras en “estos días”. 



“Está siendo ya parcial, porque el Ejército está terminando en estos días todo el movimiento de tierras. Pero hay un periodo mixto en la cual ya la empresa española-uruguaya Sacyr-Saceem está entrando para ya empezar a trabajar, la obra ya empezó”, informó Neuhaus. 



“Esa obra debería estar terminando en un año aproximadamente”, agregó.

Fuente: Gestión.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .

07/Dec/2023 9:42am

El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .

VER MÁS

Infraestructura

Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .

07/Dec/2023 9:05am

Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .

VER MÁS

Infraestructura

Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .

07/Dec/2023 9:00am

Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .

VER MÁS

Vivienda

ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .

07/Dec/2023 8:53am

El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo