Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Panamericanos: Cosapi ganó la buena pro de obras en la Videna

Publicado hace 5 años

Panamericanos: Cosapi ganó la buena pro de obras en la Videna

El Gran Complejo Deportivo de la Videna tendrá un costo referencial aproximado de S/ 500 millones, informó la Copal. Más detalles aquí.

Cosapi ganó la buena pro de la adjudicación de las obras en la Videna, luego de que siete empresas internacionales, con amplia experiencia en la construcción de infraestructura, calificaran en la última etapa del proceso de contratación, informó la Copal.

 

Este proceso fue llevado a cabo en el marco del acuerdo suscrito con el Reino Unido, y tras cumplirse con todos los estándares internacionales de transparencia, competencia y equidad.

 

“El Proyecto de Inversión Pública (PIP), para el Gran Complejo Deportivo de la Videna tendrá un costo referencial aproximado de S/ 500 millones y se tiene previsto firmar el contrato en los próximos días”, indicó la Copal.

 

¿Cuántas empresas participaron del concurso? Al respecto, afirmó que fue un total de 50 empresas de Europa, Asia, Latinoamérica y Perú, los que participaron del proceso para la construcción de infraestructura deportiva en la Villa Deportiva Nacional (Videna), que será una de las sedes más importantes de competencias como el atletismo, natación, ciclismo, bádminton, bowling, handball, entre otros, durante los Juegos Panamericanos 2019.

 

Cabe precisar que la peruana Cosapi tiene la experiencia de haber construido el Centro de Alto Rendimiento original de la Videna, que ahora cuenta con dos polideportivos más, la residencia olímpica, el velódromo, sobre los cuales se realizarán las nuevas obras como el Centro Acuático y la remodelación del Estadio Atlético, entre otros.

 

“Agradecemos la masiva participación de las empresas peruanas y extranjeras. Es beneficioso para Lima 2019 que el interés en los proyectos se mantenga, así como en el proceso de la Villa de Atletas que fue una experiencia exitosa, con obras que ya están en marcha”, afirmó Carlos Neuhaus, director ejecutivo de Lima 2019.

 

Para estas obras se optó por el modelo de contrato NEC (New Engineering Contract), que es una alternativa muy interesante porque evita el conflicto entre las partes, tiene una alta claridad técnica, es colaborativo y aporta herramientas de gestión eficientes para la obra, además de premiar ahorros en las obras y desincentivar los costos adicionales.

Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Herramientas

Conozca cuáles son las claves para una gestión de riesgos efectiva . . .

26/Sep/2023 5:30pm

La gestión efectiva de riesgos en proyectos ayuda a prevenir problemas y abordar proactivamente cualquier obstáculo qu . . .

VER MÁS

Noticia

Tumbes: Obras del proyecto quebrada Corrales avanzan sin contratiempos . . .

26/Sep/2023 5:02pm

Autoridades locales y líderes de la sociedad civil verifican avance de trabajos, en visita organizada por la Autoridad . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: Pronied invita a autoridades a recibir asistencia técnica para . . .

26/Sep/2023 4:53pm

Hasta el 4 de octubre, podrán registrar sus proyectos en la convocatoria Asitec 2023-2. . . .

VER MÁS

Proyectos

MTC lanzará en octubre convocatoria para construir Antepuerto del Cal . . .

26/Sep/2023 4:36pm

Esta obra que descongestionará el tránsito en la zona contará con garitas de control, estacionamiento de camiones, ta . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos