Constructivo
CATERPILLAR

OSITRÁN supervisa avances de obras del Aeropuerto de Piura

Publicado hace 1 año

OSITRÁN supervisa avances de obras del Aeropuerto de Piura

Mejoras en sistema de pistas y cercado perimetral superan los 40 millones de dólares.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó a los miembros del Consejo Regional de Usuarios de Piura, los avances de la obra de mejoramiento del sistema de pistas y cerco perimétrico del Aeropuerto Guillermo Concha Ibérico de Piura.

En la sesión ordinaria, se detalló que la inversión prevista es de USD 43,56 millones y comprende la rehabilitación integral de los pavimentos de la pista, calles de rodajes y plataforma de estacionamiento de aeronaves y la construcción del cerco perimetral del mencionado aeropuerto.

El plazo de ejecución es de 618 días calendario, y en los siete primeros meses de obra, se está retirando toda la estructura del pavimento de la actual calle de rodaje a nivel de asfalto en caliente (pavimento flexible) para reemplazarla con losas de concreto (pavimento rígido) y luego de concluido dichos trabajos las operaciones aéreas se trasladarán a este sector, esto a fin de no interrumpir a las operaciones aéreas.

Cabe señalar que, durante este periodo de construcción, los vuelos se han efectuado con normalidad, desde el 1 de agosto de 2023 que se inició la obra.

Asimismo, el concesionario Aeropuerto del Perú – AdP, como parte de su Plan de Inversiones en equipamiento, ha invertido USD 2,54 millones en la adquisición de un camión bombero, necesario para garantizar los niveles de protección en cuanto a salvamento y extinción de incendios para las operaciones aéreas.

Con la inversión más importante que se está realizando en Piura, se espera dinamizar la economía de la región e impulsar el movimiento comercial en la zona norte del país, al ser uno de los principales terminales aeroportuarios, administrado por la empresa concesionaria Aeropuertos del Perú S. A..

La nueva infraestructura permite mejorar los niveles de servicio que se brindan, fomentar la industria del turismo en la región y superar los 1,09 millones de usuarios trasladados durante el 2023.

Fuente: OSITRÁN

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sensores estructurales: tecnología clave para el monitoreo en tiempo . . .

02/Oct/2025 5:02pm

La incorporación de sensores estructurales en edificaciones e infraestructuras permite medir tensión, deformación y v . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción en altura con módulos prefabricados: el auge de las tor . . .

02/Oct/2025 4:18pm

La prefabricación volumétrica permite levantar torres modulares en tiempo récord gracias al montaje rápido, la coord . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Casco inteligente con detección de emergencias y ficha médica digita . . .

02/Oct/2025 3:57pm

Un nuevo casco inteligente presentado en EE. UU. integra sensores de emergencia y una ficha médica digital, marcando un . . .

VER MÁS

Maquinaria

Revolución verde en la construcción: primera retroexcavadora a hidr . . .

02/Oct/2025 3:48pm

El proyecto británico Lower Thames Crossing marca un hito mundial al incorporar la primera retroexcavadora alimentada p . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos