Constructivo
BIOESTRUCTURAS

OSITRAN: Expertos internacionales participaron en foro sobre infraestructura de transporte público

Publicado hace 5 años

OSITRAN: Expertos internacionales participaron en foro sobre infraestructura de transporte público

En el marco de sus 20 años de creación institucional, OSITRAN convocó a destacados especialistas para abordar los desafíos de la infraestructura de transporte de uso público y la mejora regulatoria desde una perspectiva mundial.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público : OSITRAN, realizó, hoy jueves 22 de febrero, el "Foro Internacional: OSITRAN hacia el Bicentenario", que tuvo lugar en el Centro de convenciones de Lima. Con el fin de compartir experiencias  y promover espacios de aprendizaje sobre la infraestructura de transporte público, el evento contó con la colaboración de profesionales reconocidos por su trayectoria mundial, como Jan Hoffman, Stephen Perkins, y Manuel Gerardo Reyes, encargados de informar a decenas de asistentes sobre cómo labora este organismo y futuros proyectos.

 

Jan Hoffmann y Stephen Perkins estuvieron a cargo de la exposición “Desafíos en la regulación de la infraestructura de transporte de uso público”.

 

Hoffmann, es jefe de la Subdivisión de Logística Comercial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD. Especialista en facilitación, puertos y embarques. Está a cargo de los proyectos "Creación de capacidad en los países en desarrollo y menos adelantados para apoyar su participación efectiva en el Proceso de Negociaciones de la OMC (Organización Mundial del Comercio) sobre facilitación del comercio" y el "Proyecto de modernización aduanera de emergencia y facilitación del comercio en Afganistán". Edita el "Boletín de noticias de transporte" de la UNCTAD.

 

 

Perkins es jefe del Centro Común de Investigación y del Foro Internacional del Transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, que reúne a investigadores de ministerios y agencias de investigación de transporte en 59 países para emprender un trabajo conjunto sobre política de transporte y economía. Es autor de “Better Regulation of Public-Private Partnerships for Transport Infrastructure”, documento de debate del Foro Internacional de Transporte en 2013.

 

 

Manuel Gerardo Flores, economista senior de la División de Políticas Regulatorias de la Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la OCDE, disertó sobre “Institucionalidad y mejora regulatoria”. Su trabajo abarcó el análisis de la política regulatoria, la elaboración de estrategias para la simplificación administrativa y la revisión del stock regulatorio, así como la formulación de propuestas de políticas para mejorar la calidad regulatoria, utilizando las mejores prácticas internacionales.

 

Reforzando el mismo tema, se presentó a la expositora peruana Roxana Barrantes, profesora principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y vocal del Tribunal de Solución de Controversias de OSITRAN.

 

En los paneles de discusión concurrieron José Távara Martín, profesor principal del Departamento de Economía de la PUCP; Ena Garland, profesora de la Maestría de Regulación de Servicios Públicos de la PUCP; y, Sara Arobes, subsecretaria de Simplificación y Análisis Regulatorio de la Presidencia del Consejo de Ministros.

 

Cumpliendo con el itinerario, se entregaron boletines  para reforzar la conferencia y cumplir con la misión planteada: informar.

Fuente: OSITRAN

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Piura: 75% de avance presenta trabajos de obra El Portón I y II en la . . .

27/Nov/2023 5:59pm

La obra es ejecutada por el Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. . . .

VER MÁS

Tecnología

Lanzan software para acelerar el desarrollo de máquinas autónomas . . .

27/Nov/2023 5:47pm

El software A+ permite a los usuarios agregar funcionalidad autónoma integrando los bloques en las aplicaciones de sus . . .

VER MÁS

Construcción

Promueven proyectos APP por US$15,000 millones en China, Corea y Japó . . .

27/Nov/2023 5:30pm

Son 55 proyectos de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos que actualmente viene promoviendo la entidad p . . .

VER MÁS

Herramientas

Optimizando la gestión de proyectos: Simulación Monte Carlo en crono . . .

27/Nov/2023 9:17am

Esta metodología, inspirada en el azar controlado, se ha convertido en un aliado invaluable para los gestores de proyec . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo