Constructivo
CATERPILLAR

Obras en puerto de Matarani permitirán transportar millones de toneladas de minerales al año

Publicado hace 5 años

Obras en puerto de Matarani permitirán transportar millones de toneladas de minerales al año

Esta obra en el puerto, ubicado en el distrito de Islay, incluye un nuevo edificio de recepción de camiones que cargan minerales, el cual tiene una tolva de descarga con forma de embudo.

Las nuevas obras ejecutadas en el terminal portuario de Matarani (Arequipa) permitirán transportar alrededor de 600,000 toneladas al año, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.

El titular del MTC visito este terminal, en donde se concluyeron las nuevas instalaciones para la recepción de los camiones que trasladan minerales y las fajas transportadoras.

Esta obra en el puerto, ubicado en el distrito de Islay, incluye un nuevo edificio de recepción de camiones que cargan minerales, el cual tiene una tolva de descarga con forma de embudo. Los vehículos depositarán ahí el material, que luego se trasladará mediante una faja transportadora con destino al almacén. Desde aquí se embarca el producto a las naves.

“La ejecución de estos trabajos se autorizó como parte del plan de la reactivación económica tras el impacto de la covid-19 en julio. Hemos visto que los almacenes están prácticamente listos. Es una inversión cercana a los ocho millones de dólares que permitirá atender la nueva carga de manera más eficiente y ambientalmente segura”, aseveró.

La capacidad de transporte de este nuevo sistema, implementado por la concesionaria Terminal Internacional del Sur (Tisur), es de 350 toneladas por hora. Cabe resaltar que los trabajos en el puerto de Matarani han generado la creación de 800 puestos de trabajo para la población local.

Asimismo, Estremadoyro detalló que durante la supervisión se evaluaron futuras ampliaciones del puerto de Matarani con el objetivo de incrementar su eficiencia y el traslado de otros tipos de carga además de la minera. 

“Se busca promover el movimiento de productos por la modalidad de cabotaje hacia el Callao y la zona norte del país”, aseveró.

La labor de supervisión continuó en Mollendo, distrito donde se ubica el Terminal Portuario Multiboyas, usado para la recepción, almacenamiento y despacho de combustibles líquidos con una capacidad de 550,000 barriles de almacenamiento, ampliables hasta un millón de barriles en función del crecimiento de la demanda. 

Los trabajos en la instalación registran un avance del 88%. Comprenden la construcción de un amarradero multiboyas con tres tuberías submarinas por donde se trasladarán los hidrocarburos, la edificación de tanques de almacenamiento para diésel, gasolina y biocombustibles, la habilitación de áreas exclusivas para camiones cisterna y una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual permitirá minimizar el impacto ambiental durante las operaciones.

“Esta infraestructura permitirá trabajar con más proveedores internacionales, generado competencia que es sana porque mejoran los precios para el público usuario. Esta apuesta permitirá ponerla en servicio antes de fin de año”, sostuvo Estremadoyro.

La ejecución de esta obra, a cargo de la empresa Monte Azul Logística, compromete una inversión de alrededor de 70 millones de dólares y habilitó 400 puestos de trabajo directos en beneficio de la población local.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Áncash impulsa obra clave en salud: nuevo hospital regional iniciará . . .

27/Nov/2025 5:01pm

Con más de S/ 1 000 millones de inversión y una infraestructura moderna de nivel III-1, el nuevo Hospital Víctor Ramo . . .

VER MÁS

Maquinaria

Bobcat MT120: la nueva minicargadora de orugas que optimiza el trabajo . . .

27/Nov/2025 4:51pm

Bobcat presenta la MT120, su minicargadora de orugas más potente hasta la fecha. Con mayor capacidad de elevación, mej . . .

VER MÁS

Materiales

Geopolímeros: el cemento alternativo que impulsa la sostenibilidad en . . .

27/Nov/2025 4:48pm

Los geopolímeros se consolidan como una alternativa al cemento Portland gracias a su menor huella de carbono, su alta d . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción liviana: el segmento que abre nuevas oportunidades de ne . . .

27/Nov/2025 4:37pm

La construcción liviana se posiciona como una alternativa ágil, eficiente y sostenible frente a los métodos tradicion . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación