Obras en hospital Hipólito Unanue de Tacna registran avance de 12%
Publicado hace 4 años

Visita. Funcionarios de Salud verificaron que trabajos no perjudiquen atención en infraestructura antigua.
A poco más de una semana de celebrarse un nuevo aniversario del hospital regional Hipólito Unanue, autoridades del sector salud y la dirección del nosocomio visitaron las obras de la nueva infraestructura, las mismas que alcanzan el 12 % de avance.
El director regional de Salud, Claudio Ramírez Atencio, y el director del hospital, Julio Aguilar Vilca, se reunieron con funcionarios del Consorcio Tacna, encargados de la ejecución. Verificaron que las áreas ya entregadas y las próximas a completarse en su construcción no perjudiquen el normal funcionamiento de la parte antigua del hospital. Esta se encuentra a punto de cumplir 63 años desde su inauguración.
Ramírez indicó que el recorrido incluyó la parte en donde se encontraba la antigua Dirección de Sanidad Ambiental (Desa), donde ahora construye lo que será el cuarto de máquinas, sala de fuerza, sala de oxígeno; así como la parte en donde antes se ubicaba el policlínico Metropolitano, lugar donde se proyecta la construcción de un auditorio cuya capacidad será mucho mayor al de la antigua construcción.
La parte más extensa, en la que se desarrollaron trabajos de excavación desde el inicio de la construcción, corresponde a la cimentación en la que se colocarán cerca de sesenta aisladores sísmicos.
El funcionario explicó que se realizaron las conversaciones con funcionarios del consorcio y se les indicó que los mismos llegarían importados desde Italia y serían colocados entre fines de abril y mayo, de no producirse contratiempos.
Se trata de aisladores que se fabrican a medida, según refirió Claudio Ramírez, y para lo cual se están tomando las previsiones del caso.
Aunque evitó pronunciarse sobre el avance presupuestal del proyecto, el director de Salud indicó que la construcción se realiza a tiempo completo y confía en que se cumplan los plazos establecidos. Se trata de una construcción que se realiza de forma paralela en varias áreas y que solo requerirá la movilización de ambientes construidos en drywall, sin perjudicar la atención a pacientes.
Fuente: La Republica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción