Obras de MPCh en problemas por retraso y sin inicio formal
Publicado hace 5 años

En la mira. Contraloría detectó que trabajos de rehabilitación (recapeo de pistas), como en la Av. Grau, debieron ya culminar; mientras en Paseo del Deporte no comenzó por falta de pagos.
Las conclusiones a las que llegó la Contraloría General de la República son que algunas obras de rehabilitación que ejecuta la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) están retrasadas, no cumplen las especificaciones técnicas o no iniciaron formalmente porque la comuna no entregó el total del adelanto directo de la obra al contratista.
El contralor regional de Chiclayo, Walther Coello Ynope, realizó las inspecciones en el marco del operativo “Vigilando Contigo la Reconstrucción”.
El funcionario señaló que durante una semana se verificarán los avances de los trabajos de la reconstrucción por 287 millones de soles en la región Lambayeque.
En este contexto se constató in situ que en la avenida Grau, donde se realizan trabajos de recapeo por más de dos millones de soles, habrían fallas. Es por eso que el funcionario remarcó que se realizará una comparación entre la valorización física con la valorización financiera, presupuestal, así como la existencia del ingeniero residente con el supervisor.
Afirmó que los trabajos debieron culminar el 22 de marzo, por lo que la comuna aplicaría penalidades. Cabe indicar que en el lugar se encontró un forado en el pavimento, lo que no tomó en cuenta el consorcio Miguel y Elías.
Paseo del Deporte
Del mismo modo, la Contraloría detectó que no se inició de manera formal la obra de recapeo en la avenida Paseo del Deporte, valuada en un millón 795 mil soles –que incluye la elaboración del expediente–, aun cuando el consorcio parchó algunos tramos del pavimento desde el 10 de enero de este año, fecha en que la MPCh hizo entrega del terreno.
Coello dijo que este problema sería porque la comuna solo entregó a Lenus 56 mil soles de los 181 mil 925 soles por adelanto directo.
CLAVE
“No es regular que hayan iniciado trabajos sin el adelanto directo. Para que un contratista empiece a operar deben darse dos requisitos, como es la entrega del terreno y el adelanto directo”, puntualizó Coello.
Las conclusiones a las que llegó la Contraloría General de la República son que algunas obras de rehabilitación que ejecuta la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) están retrasadas, no cumplen las especificaciones técnicas o no iniciaron formalmente porque la comuna no entregó el total del adelanto directo de la obra al contratista.
El contralor regional de Chiclayo, Walther Coello Ynope, realizó las inspecciones en el marco del operativo “Vigilando Contigo la Reconstrucción”.
El funcionario señaló que durante una semana se verificarán los avances de los trabajos de la reconstrucción por 287 millones de soles en la región Lambayeque.
En este contexto se constató in situ que en la avenida Grau, donde se realizan trabajos de recapeo por más de dos millones de soles, habrían fallas. Es por eso que el funcionario remarcó que se realizará una comparación entre la valorización física con la valorización financiera, presupuestal, así como la existencia del ingeniero residente con el supervisor.
Afirmó que los trabajos debieron culminar el 22 de marzo, por lo que la comuna aplicaría penalidades. Cabe indicar que en el lugar se encontró un forado en el pavimento, lo que no tomó en cuenta el consorcio Miguel y Elías.
Paseo del Deporte
Del mismo modo, la Contraloría detectó que no se inició de manera formal la obra de recapeo en la avenida Paseo del Deporte, valuada en un millón 795 mil soles –que incluye la elaboración del expediente–, aun cuando el consorcio parchó algunos tramos del pavimento desde el 10 de enero de este año, fecha en que la MPCh hizo entrega del terreno.
Coello dijo que este problema sería porque la comuna solo entregó a Lenus 56 mil soles de los 181 mil 925 soles por adelanto directo.
CLAVE
“No es regular que hayan iniciado trabajos sin el adelanto directo. Para que un contratista empiece a operar deben darse dos requisitos, como es la entrega del terreno y el adelanto directo”, puntualizó Coello.
Fuente: La Republica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
COSAPI contribuye con la creación de una moderna infraestructura univ . . .
07/Jun/2023 5:49pm
Una de las principales empresas de construcción en Perú, ha completado el edificio I1, una impresionante estructura de . . .
Tumbes: ARCC continúa trabajos en quebrada Corrales . . .
07/Jun/2023 5:44pm
Obra evitará inundaciones en el distrito de Corrales, en Tumbes. . . .
COAR Apurímac: Se adjudican Obras por Impuestos por S/ 75.8 millones . . .
07/Jun/2023 5:36pm
Beneficiará a 300 estudiantes por año, señala ProInversión. . . .
Ministerio de Vivienda y Sedapal firman convenio para ejecutar obra de . . .
07/Jun/2023 4:53pm
Proyecto beneficiará a 60 mil vecinos de Villa María del Triunfo, Lurín y Pachacámac. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción