Obras de Majes Siguas II sin fecha de reinicio
Publicado hace 5 años

Concesionaria presentó propuesta para cambio tecnológico por $ 192 millones, superior al límite de $ 107 millones
Las obras físicas de Majes Siguas II no tienen fecha de reinicio, ya que aún la concesionaria Angostura-Siguas no concreta el cierre financiero del proyecto y tampoco se aprueba el expediente número 2.
El cierre financiero debió presentarse en el último trimestre del 2017; sin embargo, hasta la fecha no se ha hecho. El expediente 2 que incluye la bocatoma Lluclla, derivación Lluclla-Siguas, y el sistema de distribución Pampa de Siguas, que está sujeto al cambio tecnológico.
Los trabajos se encontrarían paralizados desde diciembre del 2017, con un avance del 13%. Las obras mayores como son el túnel y la represa Angostura, cuya construcción estaba prevista para febrero 2018, sigue en proyecto.
Recientemente la concesionaria, Consorcio Angostura Siguas de las empresas Cosapi y Cobra, presentó a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) la propuesta para el componente tecnológico por 192 millones de dólares, monto que supera los 107 millones de dólares que pone como techo presupuestal el Ministerio de Economía y Finanzas para que el proyecto sea rentable y óptimo.
El consejero y presidente de la comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Jacinto Rosas, señaló que deberán hacer la reformulación para que no exceda el monto límite.
En caso de no lograrlo, no se ejecutaría la optimización en el sistema de riego de Majes Siguas II. Es decir, las 200 hectáreas que tendría cada parcela no serían suministradas de agua a través de vasos reguladores, sino por tuberías.
En fecha anterior, el director de proyectos de Cosapi, Michael Rojas, señaló que los trabajos podrían retomarse en agosto 2018. Dijo que trabajan para terminar la ingeniería de la fase II del proyecto.
PRESUPUESTO
En el año 2000, la obra costaba 148 millones de dólares cuando se frustró la primera licitación. En el 2010, durante la gestión de Juan Manuel Guillén Benavides, aumentó a 404 millones 204 mil dólares.
En el 2015, a inicios de la actual gestión de la gobernadora Yamila Osorio, el costo del proyecto fue actualizado a 550 millones 04 mil dólares, según la resolución del MEF. Es decir, el incremento fue del 16%.
De los 550 millones de dólares, la CAF financia 230 millones con las operaciones de crédito aprobadas por el MEF. Mientras que la concesionaria deberá aportar 262 millones de dólares en la segunda etapa de Majes Siguas II.
Ahora, de los 107 millones de dólares que no deberían exceder del componente tecnológico, Majes Siguas II costaría 657 millones de dólares, pero esto aún no está definido.
En caso de aprobarse, sería la adenda 13 del proyecto.
Cabe recordar que en noviembre del 2017 llegó el expresidente Kuczysnki para la ceremonia de inicio de obras mayores, que hasta la fecha no han comenzado.
Reunión. Representantes de Autodema informaron situación del proyecto ante la comisión de Infraestructura del CRA
Proyecto fue gestado hace más de 40 años
Hasta la fecha no se da el despegue esperado debido a que no tiene cierre financiero con cifra final.
2000. Ese año se frustró la primera licitación para el proyecto Majes Siguas II. Tenía un costo de 148 millones de dólares.
2015. La gestión de Yamila Osorio actualizó el costo a 550 millones de dólares con resolución del MEF. 16% más que en la anterior gestión.
2017. En noviembre llegó el expresidente kuczynski para presidir la ceremonia de inicio de obras mayores de Majes Siguas II.
Fuente: Correo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción