Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Nuevos digestores para la depuradora de Würzburg

Publicado hace 4 años

Nuevos digestores para la depuradora de Würzburg

Con una superficie de captación de aprox. 269 km², la depuradora de aguas residuales de Würzburg es una de las mayores depuradoras de Baviera, Alemania. Hasta hace poco, los lodos se trataban en dos tanques digestores en forma de huevo de 1.700 m³ de capacidad que se construyeron en la década de 1960.

En estos tanques, los lodos se coagulaban mediante la fermentación de bacterias, lo que reducía considerablemente el volumen de lodos residuales. La planta depuradora de Würzburg produce anualmente unas 27.000 t de lodos deshidratados. Debido a la limitada capacidad de la planta, poco menos de la mitad de los lodos producidos pudieron ser digeridos. En consecuencia, se decidió construir dos nuevos digestores con un volumen adicional de 5.000 m³ cada uno.

 

2.200.000 kWh más de energía al año
Gracias a los nuevos tanques, todos los lodos serán completamente digeridos en el futuro, y la producción de gas aumentará en aproximadamente 2.500-3.000 m³ por día. Por lo tanto, la planta de tratamiento de aguas residuales producirá 2.200.000 kWh más energía al año que antes.

 

Los dos nuevos digestores se construyeron mientras la planta estaba en funcionamiento. Los cimientos del tanque están formados por paredes de tolva con suelos de hormigón armado. Los digestores se construyeron con hormigón colado y pretensado. Para ello se utilizaron tres tipos diferentes de sistemas de postensado de hilos.

 

Se utilizaron tres tipos diferentes de sistemas de postensado de filamentos
En las zonas relativamente verticales de las paredes, los empleados de DSI Koenigsbrunn instalaron principalmente tendones de anillos y bucles. Por digestor se utilizaron 70 tendones Z enlazados con un peso de tendón de 32,6 t para el postensado circunferencial. Se utilizaron como bucles 18 tendones de filamentos con un peso de 9,6 t. En las zonas predominantemente horizontales de la parte inferior del fondo de los tanques en forma de huevo, se utilizaron 30 tendones de filamentos con un peso de 5,2 t para el postensado. Todos los tendones de postensado que fueron suministrados consisten en una hebra de St 1660/1860.

 

Debido a las condiciones de espacio muy limitadas, la colocación de los conductos para los tendones resultó ser difícil. El acero pretensado se introdujo después de colocar los conductos. A pesar del espacio limitado en la armadura, los lazos fueron introducidos con éxito dentro del programa predeterminado.

 

Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos