Constructivo
CATERPILLAR

MVCS presenta avances del Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao

Publicado hace 5 años

MVCS presenta avances del Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao

Hallazgos revelan que el 21.4% de la población del Primer Puerto está asentada en zonas de riesgo. Asimismo, muestra necesidad de ampliar el acceso a áreas públicas.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó los avances del primer Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao, que permitirá ordenar el crecimiento de la ciudad y mejorar la calidad de vida de toda la población del Primer Puerto.

Los hallazgos se dieron a conocer mediante el Taller de Socialización y Validación del Diagnóstico del Plan, el cual fue transmitido en vivo y donde participaron más de 150 representantes del gobierno regional y los seis municipios del Callao, así como representantes de la sociedad civil y entidades privadas.

Entre los avances del plan, se encontró que el 21.4% de la población del Callao está asentada en zonas de riesgo muy alto frente a la ocurrencia de un sismo. De igual manera, cerca del 40% de los espacios públicos se encuentran en condiciones precarias o no tienen ninguna intervención. Además, existen 2.30 m² de espacio público por cada habitante, lo cual muestra la necesidad de reforzar y ampliar el acceso al área pública de forma accesible y equitativa.

En materia de vivienda, se identificó que al 2040 el déficit habitacional superará las 80 000 viviendas. El distrito con la brecha más alta será Ventanilla. El estudio revela además que actualmente el 23% de las viviendas están construidas con material precario.

En cuanto a transporte, se dio a conocer que el tiempo promedio de viaje de los usuarios del transporte público que se desplazan entre los distritos del Callao, es de 61 minutos en promedio. En tanto, las personas que se desplazan hacia los distritos de Lima Metropolitana emplean un tiempo aproximado de 2 horas y 40 minutos. Asimismo, en materia de movilidad, se identificó que el 28% de la población del Callao se desplaza caminando, mientras que el 0.6% se desplaza en bicicleta.

En relación al patrimonio y la cultura, existen siete espacios públicos en el Centro Histórico, que no solo tiene valor por su calidad espacial y entorno arquitectónico, sino que además son sitios de relevancia histórica, por ser lugares donde sucedieron hechos importantes.

Además, el Callao cuenta, entre los ríos Rímac y Chillón, con 13 kilómetros de franja de playas –equivalente a la longitud de la Costa Verde de Lima– a las que actualmente las personas no tienen acceso.

Finalmente, en relación a su demografía, se informó que el 24.2% de habitantes de La Punta es adulta mayor, seguida de La Perla con 15.1% y Callao Cercado con 14.5%. De igual manera, se muestra una desaceleración del crecimiento de la población de la Provincia.

El taller tuvo como objetivo socializar los avances realizados por el equipo técnico del MVCS que se encuentra a cargo de la elaboración del Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040. Actualmente, el estudio está en la fase de diagnóstico, donde se involucra la participación de la sociedad civil organizada, colegios profesionales, actores privados y entidades públicas, para que estos den sus aportes de mejora o sugerencias al documento.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos