Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MVCS inicia obras de agua y saneamiento para comunidades nativas de Loreto y Amazonas

Publicado hace 3 años

MVCS inicia obras de agua y saneamiento para comunidades nativas de Loreto y Amazonas

Cerca de 1900 habitantes de comunidades nativas de Loreto y Amazonas pronto contarán con servicios básicos de calidad en sus hogares. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la ejecución de obras de agua y saneamiento en las comunidades de Huantza y Chipe, en el distrito de Imaza, región Amazonas; así como en las comunidades de Los Ángeles y San Antonio, en el distrito de Balsapuerto, región Loreto.

Cerca de 1900 habitantes de comunidades nativas de Loreto y Amazonas pronto contarán con servicios básicos de calidad en sus hogares. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la ejecución de obras de agua y saneamiento en las comunidades de Huantza y Chipe, en el distrito de Imaza, región Amazonas; así como en las comunidades de Los Ángeles y San Antonio, en el distrito de Balsapuerto, región Loreto.

A través de su Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), el MVCS destinará a la ejecución de estas cuatro intervenciones una inversión total de S/ 10 330 174. Estos recursos contribuirán al cierre de brechas de agua y saneamiento en el ámbito rural de ambas regiones.

Los trabajos en Huantza y Chipe, en la provincia de Bagua, contemplan la instalación de 88 y 236 unidades básicas de saneamiento (UBS), respectivamente, que incluyen sanitarios, duchas, lavamanos y lavaderos multiusos. La inversión destinada alcanza un monto de S/ 2 461 960 para Huantza y de S/3 866 465 para Chipe.

En tanto, la ejecución de las obras en Los Ángeles y San Antonio, en la provincia loretana de Alto Amazonas, comprenden la instalación de 43 y 78 UBS, respectivamente. Los recursos destinados para Los Ángeles ascienden a S/ 1 425 306 y para San Antonio la inversión es de S/ 2 576 443. 

Cabe indicar que los cuatro proyectos en mención estuvieron paralizados cerca de tres años, por lo que los beneficiarios estuvieron a la expectativa de su reinicio. Esta reactivación de obras se concretó gracias a la firma de contrato de los saldos de obra el pasado 18 de agosto.

La ejecución de los proyectos se encuentra a cargo del Programa de Amazonia Rural del PNSR. Durante los trabajos se acompañará a las familias en el proceso de aprendizaje de nuevas prácticas de higiene, cambios conductuales, consumo de agua segura y uso de las UBS.

Asimismo, se trabajará de la mano con autoridades locales, respetando la cosmovisión amazónica y propia de la zona. La intervención se desarrollará bajo los enfoques de derechos, género e interculturalidad con el fin de garantizar la sostenibilidad de la infraestructura brindada.  

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversi . . .

22/Aug/2025 4:57pm

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial . . .

VER MÁS

Proyectos

Puente ferroviario de alta velocidad en China alcanza un nuevo hito es . . .

22/Aug/2025 4:49pm

China ha completado recientemente la estructura principal del tramo más largo de arco atado en construcción de su red . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves p . . .

22/Aug/2025 4:23pm

Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edif . . .

22/Aug/2025 4:09pm

La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilid . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado