Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MVCS: Edificaciones deberán tener áreas de libre accesibilidad y señalización universal para personas con discapacidad

Publicado hace 2 años

MVCS: Edificaciones deberán tener áreas de libre accesibilidad y señalización universal para personas con discapacidad

La norma regula las condiciones técnicas para la implementación de rutas y señalización accesibles y universales que permitan el desplazamiento seguro de las personas con discapacidad.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó la norma en el diario oficial El Peruano que facilitará el desplazamiento libre y autónomo de todas las personas con discapacidad y movilidad reducida. La norma técnica A.120, de Accesibilidad Universal del Reglamento Nacional de Edificaciones, se da en el marco de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el desarrollo al 2023.

La norma precisa que dichas edificaciones deben ser accesibles desde la acera y si hay un desnivel debe incluir rampas de acceso o medios mecánicos, agrega que, si el edificio tiene una puerta giratoria, deberá preverse otra que permita el acceso de las personas con sillas de ruedas o con coches de niños.

La Norma Técnica A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) señala que las rampas deben tener un metro de ancho como mínimo, incluyendo pasamanos y barandas de ambos lados y una pendiente mínima de 8 por ciento.

También señala que todas las puertas de material traslucido deben contar con indicadores visuales de contraste a una altura de un metro. Respecto a los tiradores o agarraderas de las puertas traslucidas deben colocarse a una altura de un metro 20 centímetros y debe ser de tubo continúo empotrados a la superficie.

“Los estacionamientos de uso público deben reservar espacios de estacionamiento exclusivo dentro del predio para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad”, el dispositivo precisa que los que cuenten con un sistema de pago de Ticket, deben ser ubicados en el mismo nivel de los estacionamientos accesibles para evitar que la persona deba trasladarse a otro nivel para el pago.

“Las edificaciones que cuenten con habitaciones para hospedaje deben contar con las condiciones mínimas de accesibilidad deben contar con alarmas visuales y Sonoras instrumentos de notificación e información en sistema braille y teléfonos con luz”, añade.

La resolución ministerial también detalla sobre la colocación y funcionamiento de los ascensores, las plataformas elevadoras; la ubicación de mobiliarios en zonas de espera o para espectadores, la instalación de teléfonos públicos, los servicios higiénicos, entre otros.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Elementos para obra

Morteros modernos: cómo ha evolucionado el mortero de albañilería e . . .

15/Sep/2025 5:39pm

Los morteros de albañilería han evolucionado significativamente en la construcción moderna, pasando de ser un simple . . .

VER MÁS

Tecnología

Sistemas de control automatizado: la clave en el desarrollo de edifici . . .

15/Sep/2025 5:23pm

La integración de la domótica y los BMS (Building Management Systems) en los edificios inteligentes impulsa el ahorro . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Huertos urbanos: la nueva tendencia inmobiliaria que integra agricultu . . .

15/Sep/2025 5:11pm

Cada vez más proyectos inmobiliarios incorporan huertos urbanos como parte de sus amenities, apostando por la agricultu . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovación y tecnología para elevar los estándares de la construcci . . .

15/Sep/2025 5:04pm

La industria de la construcción se transforma con soluciones de última generación que optimizan procesos, garantizan . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado