MVCS destinó S/ 55 millones para proyectos de saneamiento en Cusco y Apurímac
Publicado hace 6 años
La ejecución de estas obras forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno a través de los espacios de diálogo entablados con diversas comunidades, a fin de dar solución a sus principales demandas vinculadas al Corredor Minero del Sur.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió cerca de S/ 55 millones para 10 proyectos de agua y saneamiento en las regiones de Apurímac y Cusco.
En el marco del Plan Cotabambas, desarrollado en Apurímac, se ha transferido S/ 20.1 millones para la ejecución y supervisión de cuatro proyectos que contemplan la instalación, mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable y saneamiento en los anexos Cotanerae, Chacacanta, Huayllahuirqui, Ñuñopata, Conchapallana, Curanco, Ttastayoc, Huincho, Ventana, Pumamarca y Ñuñohuayoc del Centro Poblado Pumamarca, en el distrito de Tambobamba.
También se verán beneficiadas con este tipo de obras las comunidades campesinas de Huaclle y Upina, en el distrito de Cotabambas, y las localidades de Tambo, Villa Unión y Colcarama en el distrito de Haquira.
En Cusco, en la provincia de Chumbivilcas, en el distrito de Chamaca se ampliará y mejorará el sistema de agua potable y disposición sanitaria en las comunidades de Cconchaccollo, Uchuccarcco, Tincurca, Ingata y Sihuincha, con un monto de inversión de S/ 4.9 millones.
Los sectores de Miraflores, Ututa, Trankapunco, Tutoroqo, Iquinyacha, Mamchuclla, Ccollpaccaza, Llusccojo, Mamanchisniyoc y Janccoyo, en la comunidad de Ccollana, en el distrito de Quiñota; y San José, Centro, Pampamarca y Chaparral de la Comunidad Campesina de Mellototora, en el distrito de Santo Tomás, recibirán S/ 6.8 millones para mejorar y ampliar sus sistemas de agua potable y letrinas sanitarias.
En tanto, en Espinar, se instalarán servicios de saneamiento básico integral en los sectores de Pqwarmi, Tika, Monja, Chawarani, Tambouma, Kallka, Yuraqkancha, Waruruna y Antapunku de la comunidad de Cerritambo, en el distrito de Suyckutambo; y en las comunidades campesinas de Chañi, Moro, Uyurmiri y Collpamayo, del distrito de Pichigua. Estas obras demandarán una inversión de más de S/ 20.6 millones.
Además, la comunidad de Huisapata, contará con mejores sistemas de agua potable y disposición de excretas, lo que demandará una inversión de más de S/ 2.5 millones.
La ejecución de estas obras forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno a través de los espacios de diálogo entablados con diversas comunidades, a fin de dar solución a sus principales demandas vinculadas al Corredor Minero del Sur.
Fuente: Gestion
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .
14/Nov/2025 4:08pm
La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .
Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .
14/Nov/2025 3:49pm
La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .
Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .
14/Nov/2025 3:35pm
La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .
Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .
14/Nov/2025 7:47am
La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



