Constructivo
BIOESTRUCTURAS

MVCS apunta a romper oligopolio para reducir tasas de créditos hipotecarios

Publicado hace 5 años

MVCS apunta a romper oligopolio para reducir tasas de créditos hipotecarios

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, reveló que su cartera trabaja un proyecto para que los bancos de inversión ingresen al mercado con el fin de “romper el oligopolio” y con ello reducir tasas en los créditos hipotecarios.

Explicó que hoy en día las tasas que se ofrecen en el mercado, dominado por la banca privada, son casi las mismas que hace 15 años pese a que la situación económica y financiera del país mejoró en ese periodo enormemente. 

 

“Hace 15 años atrás, cuando el Perú salía de una crisis económica y política terrible, registraba un déficit fiscal alto y no tenía grado de inversión, la tasa de interés era 11% y hoy que somos un país totalmente diferente es de 10%”, remarcó.

 

Mejor situación

 

Subrayó que solo se bajó a un punto en las tasas pese a que el Perú tiene una economía más grande. “El presupuesto hace 15 años era de 38,000 millones y hoy es de casi 160,000 millones. Además, somos junto con Chile los únicos países que tiene grado de inversión”, enfatizó.

 

“No me parece. Aquí hay algo que no me cuadra, no puede continuar así y vamos a seguir trabajando bajar para que la tasa de interés baje al promedio de países de nuestras características”, aseveró.

 

En ese sentido precisó que mientras en Perú la tasa de interés promedio en los créditos hipotecarios es de 10%, en Chile es de 6%.

 

Tasa de fondeo

 

En ese sentido afirmó que su cartera tomará tasas más agresivas que impacten en las tasas, tomando en cuenta que las lanzadas anteriormente, como la reducción de la tasa de fondeo 7.8% a 7.1%, fueron absorbidas por el mercado, pero no se trasladó a usuario final.

 

“Hace casi un año el Fondo Mivivienda redujo en casi un punto la tasa de fondeo y los bancos redujeron su tasa de interés en 0%. Es decir, hicimos que los bancos se hicieran más ricos y esa no es la función del ministerio; aquí hay algo que no está funcionando bien”, puntualizó.

 

Financieras 

 

En ese sentido adelantó que su cartera viene trabajando en elevar el número de actores en el mercado a través del ingreso de más financieras. “Estamos firmando convenios con instituciones para que puedan financiar la adquisición de una vivienda”, dijo.

 

Sin embargo, señaló que estas empresas financian viviendas del programa Techo Propio, pero no pueden participar del crédito Mivivienda pues tienen endeudamiento muy limitado. 

 

En ese sentido reveló que su cartera trabaja con el Ministerio de Economía y Finanzas un sistema para que los bancos de inversión compren la cartera de las microfinancieras.

 

“Con esto los bancos de inversión compran las carteras para que las microfinancieras liberen su línea de endeudamiento y puedan seguir prestado”, señaló.

 

“Con este sistema se va a tener más actores en la cancha y romper este oligopolio que existe en el sistema financiero”, finalizó.

Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

MTC evalúa propuestas de Japón y Corea para seleccionar al estado qu . . .

23/Mar/2023 4:32pm

La documentación, sobre este proyecto de más de 213 km de longitud que recorrerá Amazonas y Loreto, será analizada p . . .

VER MÁS

Noticia

Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .

22/Mar/2023 5:39pm

La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .

VER MÁS

Acabados

Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .

22/Mar/2023 5:30pm

Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .

VER MÁS

Acabados

CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .

22/Mar/2023 5:24pm

Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?