MVCS apunta a romper oligopolio para reducir tasas de créditos hipotecarios
Publicado hace 6 años

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, reveló que su cartera trabaja un proyecto para que los bancos de inversión ingresen al mercado con el fin de “romper el oligopolio” y con ello reducir tasas en los créditos hipotecarios.
Explicó que hoy en día las tasas que se ofrecen en el mercado, dominado por la banca privada, son casi las mismas que hace 15 años pese a que la situación económica y financiera del país mejoró en ese periodo enormemente.
“Hace 15 años atrás, cuando el Perú salía de una crisis económica y política terrible, registraba un déficit fiscal alto y no tenía grado de inversión, la tasa de interés era 11% y hoy que somos un país totalmente diferente es de 10%”, remarcó.
Mejor situación
Subrayó que solo se bajó a un punto en las tasas pese a que el Perú tiene una economía más grande. “El presupuesto hace 15 años era de 38,000 millones y hoy es de casi 160,000 millones. Además, somos junto con Chile los únicos países que tiene grado de inversión”, enfatizó.
“No me parece. Aquí hay algo que no me cuadra, no puede continuar así y vamos a seguir trabajando bajar para que la tasa de interés baje al promedio de países de nuestras características”, aseveró.
En ese sentido precisó que mientras en Perú la tasa de interés promedio en los créditos hipotecarios es de 10%, en Chile es de 6%.
Tasa de fondeo
En ese sentido afirmó que su cartera tomará tasas más agresivas que impacten en las tasas, tomando en cuenta que las lanzadas anteriormente, como la reducción de la tasa de fondeo 7.8% a 7.1%, fueron absorbidas por el mercado, pero no se trasladó a usuario final.
“Hace casi un año el Fondo Mivivienda redujo en casi un punto la tasa de fondeo y los bancos redujeron su tasa de interés en 0%. Es decir, hicimos que los bancos se hicieran más ricos y esa no es la función del ministerio; aquí hay algo que no está funcionando bien”, puntualizó.
Financieras
En ese sentido adelantó que su cartera viene trabajando en elevar el número de actores en el mercado a través del ingreso de más financieras. “Estamos firmando convenios con instituciones para que puedan financiar la adquisición de una vivienda”, dijo.
Sin embargo, señaló que estas empresas financian viviendas del programa Techo Propio, pero no pueden participar del crédito Mivivienda pues tienen endeudamiento muy limitado.
En ese sentido reveló que su cartera trabaja con el Ministerio de Economía y Finanzas un sistema para que los bancos de inversión compren la cartera de las microfinancieras.
“Con esto los bancos de inversión compran las carteras para que las microfinancieras liberen su línea de endeudamiento y puedan seguir prestado”, señaló.
“Con este sistema se va a tener más actores en la cancha y romper este oligopolio que existe en el sistema financiero”, finalizó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción