Municipalidad de Lince revaluará la extensión mínima de viviendas
Publicado hace 4 años

En la actualidad, la extensión mínima de las viviendas en construcción en Lince es de 45 m², pero un eventual cambio dependerá de los resultados de un estudio técnico emprendido por el municipio.
La Municipalidad de Lince presentará este mes una nueva propuesta de Plan De Desarrollo Urbano para el distrito, para el cual se revaluará la extensión mínima de nuevas viviendas y los parámetros para la construcción de edificios, señaló el alcalde Vicente Amable.
En la actualidad, la extensión mínima de las viviendas en construcción en Lince es de 45 m², pero un eventual cambio dependerá de los resultados de un estudio técnico emprendido por el municipio. Por ello, el alcalde señaló que evitaría adelantar si los cambios conducirían a una ampliación o a una reducción de las extensiones mínimas.
“Un documento importante que va a marcar algunas definiciones con respecto a los espacios (de las viviendas) es el Plan de Desarrollo Urbano. Es una regulación que debe ser muy técnica para determinar cuáles pueden ser las extensiones mínimas, porque eso genera un impacto en la comunidad. Estimamos que para fines de setiembre podamos tener ya este estudio terminado y podamos socializar el proyecto con los vecinos”, precisó el representante edil.
Lince es el distrito de Lima en el que más se han reducido los tamaños de los departamentos en oferta en el primer semestre del 2019, con respecto al mismo periodo del año anterior, según un reporte de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
Luego de recibir las apreciaciones de los vecinos, la ordenanza se materializaría antes de fin de año, estimó Amable Escalante. Para la emisión de dicha ordenanza también se someterían a evaluación los parámetros para la construcción de edificios.
“El crecimiento inmobiliario debe ir de la mano con lo que los vecinos quieren del distrito. Queremos altura pero también tiene que ir de la mano con la generación de espacios verdes, que toda construcción crezca en armonía con los demás servicios que hay en el distrito, con las vías, con los retiros municipales, los espacios verdes, porque no debemos renunciar a eso, porque lo contrario le quita calidad de vida a los vecinos”, comentó.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción