Municipalidad de Lima y Ministerio de Vivienda suscriben convenio marco para promover desarrollo urbano sostenible
Publicado hace 5 años
Mediante acuerdo se establecerán los mecanismos de cooperación para impulsar el desarrollo urbano sostenible, la optimización del uso del suelo, el financiamiento, así como la implementación de proyectos urbanos y programas de vivienda en la capital.
La Municipalidad de Lima y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, mediante el cual se establecerán los mecanismos de cooperación para promover el desarrollo urbano sostenible, la optimización del uso del suelo, el financiamiento, así como la implementación de proyectos urbanos y programas de vivienda en la capital.
Los encargados de firmar el acuerdo, fueron el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, en presencia del ministro del sector, Rodolfo Yáñez.
Dicho convenio, suscrito en el Centro de Convenciones 27 de enero, en San Borja, permitirá el apoyo financiero del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por medio de partidas presupuestales para la elaboración del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano.
“Esta alianza es trascendente, pues tiene como fin generar el desarrollo de la ciudad de forma sostenible, con una visión territorial amplia. Para ello hay un compromiso económico por parte de este sector para beneficio de los vecinos”, señaló el burgomaestre.
En ese marco, dicha cartera asesorará a la Municipalidad de Lima en la adecuación e implementación de sus normas para el desarrollo del referido Plan, así como brindará su apoyo en el proceso de validación, aprobación, implementación y difusión de los instrumentos de planificación y de gestión urbana. Por su parte, la comuna se encargará de la elaboración de los estudios para la elaboración de este documento.
Cabe destacar que el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano permitirá ordenar el crecimiento de la ciudad y establecer una visión integrada de la misma, en beneficio de casi 10 millones de habitantes.
Asimismo, se podrá determinar una zonificación más ágil y flexible acorde a la realidad de la metrópoli, identificar los riesgos del territorio, establecer medidas de mitigación, así como proponer proyectos de desarrollo urbano y sus mecanismos de implementación para un progreso sostenible en el tiempo.
Además, facilitará el mejoramiento de los centros poblados con el fin de lograr una ocupación racional de estos, la armonía en el ejercicio de la propiedad predial y una eficiente dotación de servicios.
Fuente: Municipalidad de Lima
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



