Municipalidad de Lima reinició obras de recuperación de histórico Hospicio Manrique
Publicado hace 5 años
Se reanudó la restauración de columnas, paredes y pisos, así como la construcción de los nuevos ambientes. Los trabajos presentan más del 70% de avance.
La Municipalidad de Lima reinició las obras de recuperación y mejoramiento del Hospicio Bartolomé Manrique, ubicado al lado de la plaza Francia, entre el Jr. Rufino Torrico y la cuadra 9 de la Av. Garcilaso de la Vega, en el Cercado.
La restauración y puesta en valor de este inmueble de 2,721 m2, construido en 1866, se paralizó debido a la declaratoria del estado de emergencia ante la propagación del COVID-19.
Hace unos días, se reanudaron los trabajos de acondicionamiento de la infraestructura original, que incluyen la intervención en columnas, paredes, carpintería y techos, así como los pisos y elementos decorativos. También se están terminando los nuevos ambientes destinados a diversos usos. Para la reactivación de labores, se ha implementado un protocolo de bioseguridad que resguarda a los más de 45 trabajadores del lugar, según lo establecido por el Ministerio de Salud.
La obra, de más de S/20 millones de inversión, sufrió un retraso en su ejecución debido al hallazgo de restos arqueológicos en el área de restauración. Hoy en día tiene un avance superior al 70% y se desarrolla de acuerdo a las condiciones de habitabilidad y confort referidas en las normas nacionales de edificación y conservación del patrimonio arquitectónico, tal como lo señala el Ministerio de Cultura.
Una vez concluidos los trabajos en diciembre próximo, la comuna capitalina planea destinar el predio para salas de lectura, información turística y de exposición y difusión cultural. En tanto, en los primeros niveles estarán las oficinas de trámite documentario y el archivo central de la Municipalidad de Lima.
Dato histórico
El área donde hoy se sitúa el Hospicio Bartolomé Manrique fue parte de la extensa huerta de San Jacinto, perteneciente a la casa de la Recolección Dominica de la Bendita, fundada en 1606.
A mediados del siglo XIX, estando aún en funcionamiento la Recoleta Dominica, fue vendida a Pedro González de Candamo, quien, a su vez, traspasó la propiedad de estos terrenos a Bartolomé Manrique, que generosamente construyó y fundó este albergue para niñas y mujeres.
Fuente: Municipalidad de Lima
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lambayeque: construcción del nuevo Hospital de Motupe muestra un avan . . .
11/Nov/2025 9:21pm
La construcción del nuevo Hospital de Motupe, que a la fecha alcanza un avance físico del 36.61%, fortalecerá la capa . . .
Inversión pública en el Perú alcanzaría S/ 59,000 millones y crece . . .
11/Nov/2025 9:18pm
Ejecución en 2026 aumentaría a S/ 63,600 millones pese a ser año electoral, anticipa el MMM . . .
Avanza al 90% la construcción del Puente Nichupté en Cancún . . .
11/Nov/2025 7:33pm
El proyecto, con más de 11 km de longitud y diseñado para mejorar la conectividad urbana y turística, se acerca a su . . .
Primer túnel inteligente de América Latina revoluciona la construcci . . .
11/Nov/2025 7:22pm
El Túnel del Toyo se convierte en un hito de ingeniería al integrar inteligencia artificial y tecnología avanzada, ma . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



