Municipalidad de Lima inicia las obras de la ampliación norte del Metropolitano
Publicado hace 4 años
Se implementarán más de 180 mil m2 de áreas verdes, y se plantarán 3,000 árboles y palmeras nuevos, que estarán ubicados en las bermas central y laterales a lo largo de la ruta.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, encabezó el inicio de las obras de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que brindará un transporte seguro, moderno y rápido a los vecinos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
“Fue una promesa de nuestra gestión y hoy venimos a cumplirla. Esta infraestructura contempla la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km de extensión por las avenidas Metropolitana y Universitaria, 18 estaciones y un patio taller para 120 buses”, señaló el burgomaestre.
La obra, que cuenta con un monto de inversión de más de S/460 millones y un plazo de ejecución de alrededor de 14 meses, incluye la repotenciación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carabayllo, mantenimiento de pistas, más iluminación, cámaras de vigilancia, semaforización, señalización e implementación de riego tecnificado para áreas verdes, entre otros aspectos.
Muñoz, quien colocó la primera piedra acompañado por los alcaldes de Comas y Carabayllo, indicó que la infraestructura tiene en cuenta trabajos de arborización y embellecimiento paisajístico. “Se implementarán más de 180 mil m2 de áreas verdes, y se plantarán 3,000 árboles y palmeras nuevos, que estarán ubicados en las bermas central y laterales a lo largo de la ruta”, sostuvo.
Esta ampliación, financiada parcialmente por el Banco Mundial a través de un préstamo de US$93 millones, aliviará el flujo de pasajeros en la estación Naranjal; además, los buses ya no circularán vacíos hasta el patio de maniobras en Comas, sino que trasladarán a los usuarios hacia el norte de Lima. De esta manera serán más de 795 mil viajes diarios en todo el sistema, pues gracias al corredor de 10.2 km habrá 80 mil nuevos viajes.
Los trabajos complementarios comprenden el traslado y replantado de alrededor de 2,500 árboles y palmeras, ubicados en las inmediaciones de la obra, al Bosque Educativo Municipal del Norte (Ancón). Dicho espacio de 115 hectáreas cuenta con un albergue de árboles que fueron reubicados con anterioridad de manera exitosa y que hoy reciben todos los cuidados necesarios.
“Con esto se garantiza la sobrevivencia y mantenimiento adecuado de estas especies, situadas en la berma central de la Av. Universitaria. Asimismo, como parte del plan de compensación, se plantarán cerca de 6,000 nuevos árboles en diversos espacios de los distritos de Independencia, Comas y Carabayllo”, manifestó el alcalde, y agregó que con la ampliación del tramo norte del Metropolitano los usuarios de la zona ahorrarán hasta 30 minutos en transporte.
Fuente: Municipalidad de Lima
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



