Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Municipalidad de Lima: Conoce el plan de desvío vehicular de obras en la Av. Los Héroes

Publicado hace 3 años

Municipalidad de Lima: Conoce el plan de desvío vehicular de obras en la Av. Los Héroes

Desde el lunes 28 de marzo se restringirá el tránsito de unidades por los carriles principales en sentido hacia el sur, desde la calle Felipe Arancibia hasta la Av. 1.

La Municipalidad de Lima informa que desde este lunes 28 de marzo se restringirá el tránsito vehicular en los carriles principales de la Av. Los Héroes, en sentido hacia el sur, desde la calle Felipe Arancibia hasta la Av. 1, en San Juan de Miraflores.

El cierre se dará por el comienzo de la construcción del paso a desnivel en la intersección de las avenidas Los Héroes y Miguel Iglesias, que agilizará la circulación de unidades en esta zona ubicada a la altura del hospital María Auxiliadora, beneficiando a más de 620 mil vecinos del mencionado distrito, así como de VMT y VES.

Debido a la restricción vehicular en sentido hacia el sur, el transporte privado se desviará por las calles Felipe Arancibia, Maximiliano Carranza y Baltazar Grados, para luego voltear por la Av. Guillermo Billinghurst y la Av. 1. El transporte público tomará la Av. Tomás Guzmán, Av. Guillermo Billinghurst, Av. Miguel Iglesias, calle San Francisco y la Av. 1.

La puesta en marcha del plan de desvío contará con señalética vertical, posteras informativas y el apoyo de inspectores de tránsito y vigías de obra. Además, se brindará acceso vehicular y peatonal a los propietarios de inmuebles ubicados en la zona intervenida, y se permitirá el acceso de unidades de emergencia (ambulancias y bomberos) y del Estado.

La ejecución del paso a desnivel en la intersección de las avenidas Los Héroes y Miguel Iglesias demandará una inversión de S/19 millones y tendrá una duración de siete meses, aproximadamente.

La infraestructura elevada contará con más de 300 m de extensión, con dos carriles en dirección al sur (hacia Villa María del Triunfo y Villa El Salvador), así como muros de tierra reforzada, barreras de seguridad, pilares-estribos de concreto armado, columnas, señalización vertical y horizontal, alumbrado público y áreas verdes en los alrededores.

Fuente: MML

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

Proyectos

PROINVERSIÓN: récord de adjudicación de número de proyectos OxI en . . .

03/Jul/2025 4:06pm

El repunte de Obras por Impuestos en 2025 responde a la mayor confianza de las empresas privadas. . . .

VER MÁS

Noticia

Expo Yo Constructor Huancayo 2025: La feria de construcción más espe . . .

03/Jul/2025 3:35pm

La ciudad de Huancayo será sede de uno de los eventos más esperados por el sector construcción: Expo Yo Constructor H . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos