MTC transfirió S/ 124 millones a Junín para proyectos viales
Publicado hace 5 años

Anunció ministro Edmer Trujillo en reunión con alcaldes de la región.
Un total de 124 millones de soles transfirió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a la región Junín, como parte de un presupuesto de 326 millones de soles que destinó el Gobierno Nacional al gobierno regional y a las municipalidades de Junín, recordó el ministro Edmer Trujillo.
“De ese monto, 102 millones (de soles se destinaron) para la ejecución de 21 proyectos de inversión en infraestructura vial y 22 millones para mantenimiento de vías. Mejorar la transitabilidad es fundamental. Invocamos a los gobiernos regionales y locales a hacer un buen uso de los recursos”, subrayó.
El titular del MTC recordó esta transferencia durante las reuniones que sostuvo el fin de semana con alcaldes de la región Junín durante el recorrido de seis horas que realizó por 240 kilómetros de carretera entre Villa Rica (Pasco) y Jauja (Junín).
Las conversaciones con los burgomaestres versaron fundamentalmente en las maneras de ejecución de proyectos en base a recursos transferidos por el Ejecutivo.
Antes de salir de Villa Rica, el ministro afirmó que el MTC retomará un estudio para buscar la solución definitiva del tramo comprendido entre esa ciudad y Puerto Bermúdez, en la región de Pasco, y que próximamente se realizarán labores de mantenimiento en ese accidentado trazado.
Productivo periplo
En el recorrido, que se inició a las 06:00 horas, Trujillo estuvo acompañado por el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, y funcionarios de Provias Nacional y Provias Descentralizado. Entre La Merced y Tarma, ya en Junín, la delegación del MTC supervisó la operación del túnel Yanango, de más de 1 km de extensión.
La mencionada infraestructura entró en servicio en octubre pasado y por ella pasan 3,500 vehículos diarios. Antes esa zona era de difícil tránsito, especialmente en época de lluvia por la crecida del río Yanango: la vía se obstruía, el tránsito se paralizaba y se interrumpía el paso de productos. Hoy circular por el túnel toma solo 2 minutos.
Posteriormente el ministro Trujillo supervisó la obra de mejoramiento de la carretera Huayauniocc-Huasahuasi, en el distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma. La obra de Provias Descentralizado abarca 13 km, presenta 70% de avance y es fundamental para beneficiar la transitabilidad en esta zona productora de papa.
Luego, el ministro tuvo un encuentro con representantes de la empresa Conalvias, la cual brinda mantenimiento a la carretera nacional que llega a Jauja desde la selva central. Asimismo, el alcalde provincial de Jauja, Iván Torres, acompañó a la comitiva del MTC en gran parte del periplo por Junín hasta llegar al destino final.
Durante el periplo por Junín, el ministro también conversó con Aníbal Ynocente y Oswaldo Huároc, alcaldes de los distritos Tapo y Palca, pertenecientes a la provincia de Tarma; con el alcalde provincial de Concepción, Sixto Osores; y con autoridades municipal de los distritos de Tunanmarca y Acolla, de la provincia de Jauja. El ministro expresó el interés del sector por apoyar el proyecto de vía de acceso al complejo arqueológico de Tunanmarca.
Aeropuerto y vías alternas a la carretera Central
En Jauja, el ministro anunció que su sector ha decidido que el proyecto de concesión del aeropuerto Francisco Carlé, de esa localidad, se dé por iniciativa privada. “Hemos optado por que el proyecto no siga un proceso de iniciativa estatal y lo hemos retirado de ProInversión. En las próximas semanas –explicó Trujillo– abriremos una ventana de presentación de iniciativas privadas. Así esperamos establecer inversiones para ampliar la pista, mejorar el terminal y lograr una gestión eficiente del aeropuerto”.
Sobre la solución a la problemática de la carretera Central, el titular del MTC reiteró su compromiso de que en el 2020 el tránsito en esa importante vía será fluido. “El Gobierno Nacional transfirió recursos a los gobiernos regionales de Lima Provincias y Junín para la formulación de proyectos de inversión sobre nuevos trazos de la carretera. En setiembre ellos concluyen los procesos de viabilidad”, dijo Trujillo.
“En las próximas semanas se licitarán los tramos que falta de la carretera Lima–Canta–Huayllay, vía alterna a la Carretera Central y cuyos trabajos deben reiniciarse este año. Además, en los próximos días comenzarán las obras de 50 kilómetros de los 150 que faltan concluir en la otra vía alterna: la carretera Huaura–Sayán–Churín–Oyón–Ambo. Estamos coordinando con el Gobierno Regional de Huánuco para liberar terrenos y agilizar la licitación de los tramos faltantes de esa vía, y así terminar el expediente técnico y empezar las obras en el 2019”, indicó Trujillo.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .
07/Dec/2023 9:42am
El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .
Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .
07/Dec/2023 9:05am
Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .
Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .
07/Dec/2023 9:00am
Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .
ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .
07/Dec/2023 8:53am
El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción