Constructivo
BIOESTRUCTURAS

MTC invertirá S/ 46 millones en construcción de 23 embarcaderos para comunidades de Loreto

Publicado hace 4 años

MTC invertirá S/ 46 millones en construcción de 23 embarcaderos para comunidades de Loreto

Obras se ejecutarán en el 2020 como parte del Grupo de Trabajo Multisectorial del proyecto Hidrovía Amazónica

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) construirá 23 embarcaderos para las comunidades de la región Loreto, en atención a los pedidos presentados al Grupo de Trabajo Multisectorial del proyecto Hidrovía Amazónica.

 

Se proyecta que la instalación de las zonas para embarcar se inicie en el 2020 y demande una inversión aproximada de 46 millones de soles.

 

El mencionado proyecto brindará información a las embarcaciones para que naveguen en forma segura a lo largo de los 2,687 kilómetros de los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas.

 

Para la instalación de los embarcaderos, el MTC firmará un convenio con el Gobierno Regional de Loreto a fines de octubre del presente año. El titular de la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA) del MTC, Juan Carlos Paz, anunció el inicio de esos trabajos durante la tercera sesión del Grupo de Trabajo Multisectorial de la Hidrovía Amazónica, la cual se realizó en la ciudad de Iquitos.

 

ministerios, los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali, y las 27 federaciones de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo, la Organización Regional Aidesep Ucayali y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente. Tiene como objetivo hacer seguimiento a los compromisos asumidos para atender las necesidades de los pueblos indígenas colindantes a la zona del proyecto Hidrovía Amazónica.

 

Los embarcaderos fueron solicitados por las comunidades de Loreto en anteriores reuniones del Grupo de Trabajo Multisectorial de la Hidrovía Amazónica. Ante los pedidos, para determinar la viabilidad de los embarcaderos, el MTC procedió a evaluar la cercanía de las comunidades a un río principal, la cantidad de pobladores, si se contaba con terrenos saneados, entre otros aspectos. Además, con ayuda de la tecnología satelital, se han determinado las zonas donde se construirían. 

 

Con el fin de agilizar la ejecución de las obras, según explicó el director de Infraestructura e Hidrovías de la DGTA, Miguel Obregón Montes, el MTC firmará un convenio con el Gobierno Regional de Loreto, debido a que las solicitudes de embarcaderos son competencia de los gobiernos regionales. Se utilizará el mecanismo de evaluación de fichas técnicas para acortar los tiempos de ejecución de las obras.

 

Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Gobierno Regional Puno impulsa proyectos hospitalarios de Puno y Julia . . .

31/Mar/2023 10:16am

Equipo técnico del PRONIS, Gore Puno y presidente del Consejo Regional, realizan inspección técnica de hospitales “ . . .

VER MÁS

Construcción

Las 4 grandes conclusiones de CONEXPO-CON/AGG 2023 . . .

30/Mar/2023 5:43pm

Hubo una amplia gama de nuevos desarrollos en exhibición en la feria comercial más grande de América del Norte. . . .

VER MÁS

Noticia

Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta en Lima . . .

30/Mar/2023 5:37pm

Importante exposición será hasta el 7 de mayo, donde también se exponen los trabajos de LIMAPOLIS 2023. . . .

VER MÁS

Proyectos

Ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao tiene un avance del 53 . . .

30/Mar/2023 5:12pm

El muelle se extenderá 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros. Según lo proyectado, obras culminarán en setiembre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?