MTC inició la construcción del túnel Huactahuaru en Huánuco
Publicado hace 2 años

Vía de 580 metros de longitud es parte del tramo III de la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca que une Áncash y Huánuco.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora Provias Nacional, inició la construcción del túnel Huactahuaru, que se ubica en el kilómetro 144 del tramo III de la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca.
Como parte del diseño de este tramo, comenzaron las actividades de perforación para la construcción del túnel de 580 metros de longitud, en el trayecto entre Tingo Chico y Huallanca, que une Huánuco y Áncash.
El tramo III comprende el asfaltado de 47.6 kilómetros para una vía de dos carriles. Además, la obra contempla la construcción de ocho puentes, cuyas longitudes fluctúan de 12 a 50 metros.
Este tercer tramo forma parte del corredor vial de 236.6 kilómetros. Su monto de inversión será de S/ 1241 millones. Cabe anotar que este corredor vial consta de cinco tramos. En los tres primeros se ejecutará la construcción de la carretera, mientras que en los otros dos se realizarán trabajos de conservación y operación.
El proyecto incluye el uso de sistemas avanzados de tecnología, alineados a las mejores prácticas internacionales, con el objetivo de potenciar una gestión más transparente y eficiente, que permita la supervisión y la toma de decisiones respecto del avance de la obra, la conservación y mantenimiento por niveles de servicio.
Asimismo, se utilizarán drones durante la ejecución de la obra, así como sistemas contadores de tráfico en la fase de mantenimiento y operación de la vía, y en la construcción de estaciones de peaje, pesaje, atenciones especiales y asistencia al usuario.
Con esta obra se beneficiará a más de 272 mil ciudadanos de las regiones de Huánuco y Áncash. Además, la vía será una ruta alterna a la Carretera Central, por lo que aliviará el intenso flujo vehicular en esta ruta.
Al culminarse, la obra dinamizará la productividad en las regiones mencionadas. Asimismo, reducirá los costos logísticos en el transporte de mercancías y productos agrícolas hacia los mercados de Lima y al puerto del Callao para su exportación.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Steelwrist revoluciona el control de tiltrotators con su nuevo sistema . . .
10/Sep/2025 5:54pm
Steelwrist presentó QuantumConnect, una plataforma de control de última generación para tiltrotators y herramientas d . . .
Diseño de infraestructura para climas extremos: soluciones adaptativa . . .
10/Sep/2025 5:48pm
La construcción en climas extremos requiere ingeniería adaptativa y materiales innovadores que garanticen eficiencia, . . .
Materiales autoreparables: De la ciencia al mercado . . .
10/Sep/2025 5:42pm
Los materiales autoreparables, como el concreto autoreparable con microcápsulas y bacterias calcificantes, marcan el in . . .
¿Espacio o distribución? Lo que debes saber antes de elegir un depar . . .
10/Sep/2025 5:26pm
Con una creciente oferta de viviendas menores a 65 m², la clave ya no está solo en el tamaño. ¿Qué es lo que realme . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción