MTC ejecutará el Eje Vial IV Amazonas mediante la modalidad de gobierno a gobierno
Publicado hace 3 años
Seis países han expresado su interés de brindar asistencia técnica para construir la obra que beneficiará a más de cien mil personas e integrará a las regiones de Amazonas y Loreto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, tiene el firme propósito de construir el Eje Vial IV Amazonas. Para ello, se realizará un contrato de gobierno a gobierno (G2G) para asfaltar la ruta de la mencionada carretera, que comprende Puente Duran-Puente Wawico-Nuevo Siasme-Santa María de Nieva- Saramiriza.
El director ejecutivo de Provías Nacional, Rufino Galindo Caro, manifestó que se decidió implementar la modalidad G2G para llevar a cabo el proyecto. Indicó que, como parte de la primera fase, el sector envió invitaciones a diversos Estados. Luego se continuará con las etapas de presentación de propuestas, tanto técnicas como económicas, y, finalmente, se seleccionará al Estado que brindará la asistencia técnica para la construcción de esta anhelada vía.
Al momento, y como parte de la primera fase, el MTC ha recibido la respuesta de seis estados, quienes han expresado su interés de participar en la siguiente fase. Estos gobiernos están revisando los alcances del proyecto, lo que les permitirá presentar sus propuestas no vinculantes hacia mediados de octubre 2022.
De acuerdo a lo proyectado, la suscripción del contrato G2G con el país seleccionado está prevista para marzo de 2023.
El diseño del proyecto contempla el asfaltado de dos carriles en la vía de 214 kilómetros, dividido en tres tramos. Se incluirán bermas, cunetas, alcantarillas, badenes, la construcción e instalación de puentes de hasta 160 metros de longitud y colocación de señales de seguridad vial.
La obra permitirá mejorar las condiciones para el tránsito vehicular e integrar a las regiones Amazonas y Loreto. Se beneficiará a más de 105 mil habitantes de los distritos de Imaza y Nieva, que pertenecen a las provincias Bagua y Condorcanqui, respectivamente, y a los poblados de la provincia Datem del Marañón. Todo ello se enmarca en el Acuerdo Binacional Perú–Ecuador.
Fuente: MTC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



