MTC: "Construcción de Chinchero cumplen los plazos establecidos"
Publicado hace 3 años

El jefe del Gabinete de Asesores del MTC señalo, entre otras cosas, que el aeropuerto de Chinchero será una realidad.
La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco está garantizada y las obras se ejecutan según los plazos definidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló hoy el jefe del Gabinete de Asesores del MTC, Eduardo González.
"El sector ha ratificado el compromiso del gobierno para que el Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC) sea una realidad. El propósito es tener un aeropuerto de primer nivel que garantice todos los estándares de calidad y de la jerarquía que merece Cusco, capital histórica del país", indicó.
Detalló que la construcción del AICC tiene un camino trazado que se sigue a paso firme.
"Ya se inició el movimiento de tierras, actividad imprescindible para la construcción del aeropuerto, etapa que culminará en octubre", subrayó.
Además, se seleccionó al Estado que brindará la asistencia técnica, que comprende la revisión del expediente, actualización de altos estándares ambientales y arqueológicos, entre otras intervenciones.
La asistencia que se recibirá asegura la realización de un concurso internacional óptimo para la contratación de la empresa que se encargará de la construcción del AICC.
Dicho proceso se realizará durante los primeros meses del 2020 y se tiene previsto que la construcción del AICC se inicie ese mismo año. Asimismo, garantizará que el nuevo aeropuerto esté totalmente operativo desde el primer día.
"La ministra María Jara, titular del MTC, está monitoreando de cerca todo este proceso y busca que los plazos sean los más cortos posibles", aseguró González, quien destacó que la modalidad de ejecución de las obras es la misma que se utilizó para los Juegos Panamericanos Lima 2019.
"En 2017 se cuestionó que el Perú no llegaría con la infraestructura adecuada a los Panamericanos. Hoy estamos a pocos días de inaugurarlos y con construcciones de primer nivel. Lo mismo sucederá con el AICC. El gobierno se ha comprometido y cumplirá", aseveró.
Proceso transparente
La construcción del AICC se ejecutará con los más altos estándares de transparencia. Por eso, por iniciativa propia y sin estar obligado, el MTC invitó a la Contraloría de la República a realizar un control concurrente de este proceso de contratación y ejecución de obras.
"Mediante el control concurrente, la Contraloría acompaña, recomienda y da aviso de posibles riesgos que puedan ocurrir. Como parte de este control, días atrás nos comunicó algunos posibles riesgos en el proceso de contratación de la asistencia técnica de Estado a Estado. El MTC revisó estos aspectos y verificó que no alteran en absoluto los resultados alcanzados", explicó.
Por último, resaltó que el MTC reafirma su compromiso por la construcción y operación del AICC con los más altos estándares de seguridad aeroportuaria y la protección del patrimonio cultural, así como de los recursos medioambientales del país.
Fuente: El Economista

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción