Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MTC anuncia ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tumbes

Publicado hace 5 años

MTC anuncia ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tumbes

Consiste en la rehabilitación de la pista y cerco perimétrico, se estima una inversión de US$22.3 millones.

El titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), Edmer Trujillo, anunció la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez, ubicado a 8.5 kilómetros de la ciudad de Tumbes.

Precisó que se mejorará la pista de aterrizaje, que tiene una longitud de 2500 y un ancho de 45 metros. Además, se ampliará el terminal de pasajeros. Para la primera etapa, que consiste en la rehabilitación de la pista y cerco perimétrico, se estima una inversión de US$22.3 millones.

Se tiene previsto que el segundo semestre del 2021 se empiecen las obras en el también denominado Aeropuerto de Tumbes.

El ministro Trujillo explicó que esta infraestructura permitirá un despegue importante para la economía de la región. Además, indicó que debido al crecimiento del citado departamento y al gran flujo de turistas es importante, repotenciar el terminal aéreo.

El citado aeropuerto es considerado uno de los más importantes del norte del país debido a su cercanía con los balnearios de Punta Sal y Máncora.

Trujillo informó que la actualización del Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto de Tumbes, aprobado el 14 de diciembre de 2018, tiene el objetivo de ampliar y mejorar los servicios aeroportuarios y las condiciones de seguridad operacional en dichas instalaciones.

“Actualmente, nos encontramos en la adquisición de los terrenos. Hay un gran avance, de los 25 predios que se tienen que obtener solo tres están pendientes. En paralelo se está formulando el expediente técnico de las intervenciones de la pista de aterrizaje y de la zona de estacionamiento de las naves”, explicó Trujillo.

Próximamente se tiene pensando ampliar y modernizar el terminal de pasajeros, los accesos al aeropuerto, el cerco perimétrico, entre otros. La Torre de Control también deberá ser modernizada, lo cual es responsabilidad de la agencia estatal Corpac, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial.

Estas obras permitirán incrementar la capacidad de atención a 363,403 pasajeros al año 2023, aproximadamente. La modernización del mencionado aeropuerto beneficiará a 476,760 ciudadanos locales. Recordó que hay cinco vuelos a diarios y, actualmente, operan dos aerolíneas.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .

17/Sep/2025 7:50pm

El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .

VER MÁS

Proyectos

Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .

17/Sep/2025 7:35pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .

VER MÁS

Noticia

CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .

17/Sep/2025 7:29pm

CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .

VER MÁS

Infraestructura

Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .

17/Sep/2025 7:22pm

El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado