Morteros modernos: cómo ha evolucionado el mortero de albañilería en la edificación contemporánea
Publicado hace 16 horas

Los morteros de albañilería han evolucionado significativamente en la construcción moderna, pasando de ser un simple material de unión a convertirse en un elemento clave para la durabilidad, la sostenibilidad y la estética de los proyectos.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El mortero de albañilería es un material fundamental en la edificación, pero su rol ha cambiado con el tiempo. Hoy, más allá de unir ladrillos o bloques, debe cumplir con exigencias técnicas, normativas y estéticas que garantizan la calidad y durabilidad de las obras. La demanda de fachadas uniformes, libres de patologías como grietas o eflorescencias, así como la necesidad de asegurar resistencia frente a agentes climáticos, ha impulsado la innovación en este campo.
Los morteros modernos incorporan formulaciones industriales que incluyen aditivos especializados para mejorar la trabajabilidad, el fraguado, la adherencia y el control de la retracción. Gracias a la producción bajo estándares de calidad, estos productos ofrecen mayor uniformidad y reducen los márgenes de error en obra, optimizando tiempos y recursos. Esto los convierte en aliados estratégicos en proyectos que requieren rapidez, precisión y alto desempeño.
La sostenibilidad también es un factor clave en la evolución de los morteros. Hoy se exige que tengan menor huella ambiental, utilicen materiales más limpios y cumplan con normativas internacionales como el Reglamento de Productos de Construcción (RPC), que obliga a fabricantes a garantizar trazabilidad, seguridad y transparencia en sus componentes. Este enfoque permite que la construcción avance hacia modelos más responsables con el entorno.
Asimismo, los morteros han ampliado sus aplicaciones, siendo utilizados no solo en juntas, sino también en rehabilitación de fachadas, enlucidos, rejuntes decorativos, ladrillo visto y soluciones para prefabricados. Esta diversidad de usos requiere productos adaptados a condiciones específicas de clima, humedad, exposición solar o salinidad, asegurando un rendimiento óptimo en distintos escenarios constructivos.
La elección del mortero adecuado es hoy una decisión estratégica para arquitectos, ingenieros y contratistas. Evaluar aspectos técnicos, estéticos y ambientales resulta esencial para asegurar la calidad de una obra y prolongar su vida útil. La evolución de los morteros de albañilería demuestra que la innovación en materiales no solo responde a las demandas del presente, sino que también construye las bases de una edificación más eficiente y sostenible.
Fuente: Interempresas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sistemas de control automatizado: la clave en el desarrollo de edifici . . .
15/Sep/2025 5:23pm
La integración de la domótica y los BMS (Building Management Systems) en los edificios inteligentes impulsa el ahorro . . .
Huertos urbanos: la nueva tendencia inmobiliaria que integra agricultu . . .
15/Sep/2025 5:11pm
Cada vez más proyectos inmobiliarios incorporan huertos urbanos como parte de sus amenities, apostando por la agricultu . . .
Innovación y tecnología para elevar los estándares de la construcci . . .
15/Sep/2025 5:04pm
La industria de la construcción se transforma con soluciones de última generación que optimizan procesos, garantizan . . .
Avance significativo en la construcción de la carretera Acheral–Cho . . .
12/Sep/2025 5:06pm
La construcción de la carretera Acheral–Choere, en el departamento de Tarija, Bolivia, alcanza un avance del 60%, for . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción