Constructivo
CATERPILLAR

MML realiza traslado y replantado de árboles del proyecto de ampliación norte del Metropolitano al bosque de Ancón

Publicado hace 4 años

MML realiza traslado y replantado de árboles del proyecto de ampliación norte del Metropolitano al bosque de Ancón

Infraestructura de 10.2 km de extensión garantizará el riego de 182,000 m² de nuevas áreas verdes y la plantación de más de 3,000 árboles y palmeras en las bermas central y lateral de la Av. Universitaria.

La Municipalidad de Lima, a través de personal especializado, viene realizando el traslado y replantado de aproximadamente 2,500 árboles y palmeras, ubicados en las inmediaciones del proyecto de ampliación norte del Metropolitano, al Bosque Educativo Municipal del Norte en Ancón.

Dicho espacio, conocido como el Bosque de Ancón, se encuentra en el km 41.5 de la Panamericana Norte y tiene una dimensión de 115 hectáreas. Además, cuenta con un albergue de árboles que fueron reubicados con anterioridad de manera exitosa y que hoy reciben todos los cuidados necesarios para su supervivencia. Tiene 57 mil árboles, entre molles costeños y serranos, ficus, eucaliptos, palmeras y otras especies.

Con el proceso de traslado y replantado se garantiza la sobrevivencia y mantenimiento adecuado de estas especies, situadas en la berma central de la Av. Universitaria, con miras al próximo inicio de esta obra emblemática, que beneficiará a la zona norte de la capital, a través de un transporte moderno y de calidad.

El traslado y replantado de los árboles es efectuado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar), con la supervisión de Emape. En esta actividad participan especialistas ambientales y sociales, así como un veedor ambiental reconocido como es el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), entre otros actores.

Varios beneficios

La ampliación norte del Metropolitano contempla la implementación de más de 182 mil m2 de áreas verdes, un total de 3,200 especies en las bermas central y lateral a lo largo de la  Av. Universitaria, así como la plantación de 6,000 árboles y palmeras adicionales en diversas zonas de los distritos de Independencia, Comas y Carabayllo.

Esta obra incluye la construcción de 18 estaciones (17 intermedias y 1 estación terminal) y un patio taller, además de la modernización de una planta de tratamiento de agua, que garantizará el riego tecnificado a lo largo de sus 10.2 km de extensión. También contará con redes de comunicación a través de fibra óptica, señalización y semaforización centralizada.

La nueva infraestructura, que beneficiará a toda la zona norte de la capital, irá desde la estación Naranjal (Independencia) hasta la intersección de las avenidas Universitaria y Chimpu Ocllo (Carabayllo).

Fuente: Municipalidad de Lima

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

21 años de vanguardia: Madrid Inmobiliaria líder en sostenibilidad e . . .

28/Oct/2025 11:41am

El sector inmobiliario peruano vive una transformación marcada por la sostenibilidad y la innovación, una tendencia qu . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Adiós roommates y alquileres? Peruanos optan por comprar su departa . . .

28/Oct/2025 11:03am

El 66% de personas que compran un departamento sin pareja tienen algo en común: buscan estabilidad antes que compañía . . .

VER MÁS

Proyectos

NEOM Stadium: el estadio suspendido que redefine la arquitectura depor . . .

28/Oct/2025 10:57am

Ubicado a 350 metros de altura dentro del megadesarrollo urbano The Line en NEOM, este estadio plantea un nuevo paradigm . . .

VER MÁS

Tecnología

La inteligencia artificial transforma la construcción: cuatro formas . . .

27/Oct/2025 8:29pm

La digitalización del sector construcción avanza con fuerza gracias a la inteligencia artificial. Desde la optimizaci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos