Mivivienda muestra recuperación con mayores colocaciones en junio
Publicado hace 5 años
El Fondo Mivivienda alcanzó los 481 créditos colocados en junio del presente año, mostrando una recuperación sostenida con relación a los préstamos otorgados durante los meses del estado de emergencia, por la pandemia del coronavirus.
El Fondo Mivivienda alcanzó los 481 créditos colocados en junio del presente año, mostrando una recuperación sostenida con relación a los préstamos otorgados durante los meses del estado de emergencia, por la pandemia del coronavirus.
Indicó que en abril de este año se logró otorgar 149 préstamos hipotecarios y en mayo 201 créditos. Incluso, en marzo del 2020, cuando la cuarentena solo fue 15 días, el Fondo Mivivienda alcanzó los 467 créditos, menos que lo registrado en junio.
En su último reporte estadístico, el Fondo Mivivienda informó que, en términos monetarios, el monto total desembolsado en junio del presente año fue de 79.2 millones de soles.
También señaló que en el sexto mes del 2020 el número de colocaciones por producto se distribuyó de la siguiente forma: Nuevo Crédito Mivivienda tuvo 481 préstamos y Financiamiento Complementario Techo Propio 10.
Cabe indicar que entre enero y junio del 2020, se colocaron 2,979 créditos Mivivienda, distribuidos de la siguiente forma: Nuevo Crédito Mivivienda (2,873 créditos) y Financiamiento Complementario Techo Propio (106 préstamos).
Por el lado de las colocaciones, según Instituciones Financieras (IFI), los bancos explicaron el 90.5% de los créditos de junio (435 en total), destacando el BCP, con 293 créditos.
En tanto, las Financieras, Edpymes y Cajas Municipales y Rurales representaron 9.5% del mercado de créditos hipotecarios de Mivivienda.
Según área geográfica, Lima Metropolitana (considera la provincia del Callao) explicó el 76% de los créditos colocados en junio y las provincias el 24% restante.
En tanto, el número de deudas hipotecarias de créditos Mivivienda ascendió a 97,264 y en términos de participación de mercado esta cifra representó el 36.6% del total de deudas hipotecarias del sistema financiero.
La recuperación que muestra el Fondo Mivivienda coincide con lo manifestado hace poco por la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), sobre el incremento de las ventas de viviendas nuevas y la reanudación de más de 50 proyectos.
De acuerdo al estudio Analytics Inmobiliario de ASEI, en junio último se evidenció una significativa recuperación con la venta de 866 viviendas nuevas, alcanzando el 76% de lo vendido en febrero de este año (1,130 inmuebles), y luego de los bajones de marzo (451 viviendas), abril (167 inmuebles) y mayo (469 viviendas).
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grupo Conforta inaugura sala de ventas de TWINS Miraflores y presenta . . .
23/Nov/2025 10:36am
El CEO de Conforta – Desarrolla Inmobiliaria, Ernesto Durand, presentó oficialmente el proyecto TWINS Miraflores, un . . .
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



