Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Ministro de Vivienda a favor de poder retirar hasta el 80% de la CTS para inmuebles

Publicado hace 5 años

Ministro de Vivienda a favor de poder retirar hasta el 80% de la CTS para inmuebles

Propuesta legislativa presentada por la bancada Fuerza Popular fue bien acogida por el titular del sector, Javier Piqué

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) que empezó como un "seguro" para cubrir al trabajador formal en momentos de desempleo podría volver a sufrir modificaciones. Una propuesta legislativa del congresista Osías Ramírez, de Fuerza Popular, propone hacer legal por única vez el retiro del 80% que el trabajador haya acumulado para la cuota inicial de inmueble o para pagar un préstamo adquiridos en la construcción, remodelación o compra de un inmueble.

 

 

La iniciativa, ingresada al Congreso el 18 de abril último, fue bien recibida por el nuevo ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, quien consideró que puede impulsar al sector inmobiliario. “La CTS es un derecho de los trabajadores y si se puede usar para mejorar la inversión y que la economía se mueva me parece que es bueno, me imagino que lo revisarán con detalle y todo aquello que contribuya a reactivar la economía es bueno”, declaró a RPP Noticias.

 

 

Condiciones y restricciones

 

 

Si bien la propuesta se fundamenta en la necesidad de vivienda o el déficit habitacional de las familias, la oferta de unidades en Lima se ha concentrado en el segmento que pasa de los S/ 395 mil (100 UIT al 2016). En cambio, los límites de financiamiento en el segmento de Mivivienda llega como máximo hasta S/ 304,011 (a UIT del 2018). Aunque la oferta de viviendas sociales viene creciendo, la disponibilidad de terrenos habilitados (con servicios de agua y desagüe) en distritos menos costosos es reducida para los proyectos inmobiliarios demandados.

 

 

El otro tema es que el proyecto no especifica si el 80% del que podrían disponer los trabajadores toma en cuenta los cuatro sueldos intangibles establecidos en la modificatoria del año 2015, que permitió el retiro libre de todo el excedente a estos salarios, que solo pueden usarse en caso de desempleo. 

 

 

El proyecto de ley le otorga al Ejecutivo 60 días de plazo para reglamentar esta y otras condiciones, como los mecanismos que garanticen que estos fondos vayan directamente a la compra del inmueble o un préstamo por remodelación, como es el objetivo. Cabe indicar que solo estaría vigente hasta el 31 de diciembre del 2020.

Fuente: Correo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos