Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Ministro de la Producción y Fondepes supervisarán los avances de las obras en ejecución del desembarcadero pesquero artesanal de San José en Lambayeque

Publicado hace 5 años

Ministro de la Producción y Fondepes supervisarán los avances de las obras en ejecución del desembarcadero pesquero artesanal de San José en Lambayeque

El proyecto de construcción de infraestructura pesquera para consumo humano del DPA San José demandará una inversión superior a los S/ 32 millones

Fondepes acompañará  al ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, en su visita de supervisión a las obras que se vienen ejecutando en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de San José, cuyo avance de construcción está en un 66% de la obra.

 

 

Los trabajos de construcción del DPA, que demandan una inversión de S/ 32`240 329.53 soles, comprenden obras en mar y tierra.

 

 

Las obras en mar incluyen la construcción de un muelle espigón con puente de acceso y cabezo de atraque y una plataforma adosada con dos niveles distintos para las embarcaciones pequeñas y medianas. Las obras en tierra contarán con una zona de tareas previas dónde se realizarán los trabajos de limpieza del producto hidrobiológico, así como la construcción de una zona de desinfección, cadena de frío, talleres para redes, y cámara de frío de 20 toneladas cada una; además de una cámara de frío para productos hidrobiológicos de 5 toneladas.

 

 

El DPA San José contempla también equipamiento y mobiliario para el área de manipuleo e instalación de un emisor submarino y subestación eléctrica; además de  ambientes administrativos. 

 

 

Esta obra que beneficiará a 12 978 hombres de mar y sus familias, y comerciantes de la zona, tiene por objetivo mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales y adecuarlas a la norma sanitaria vigente.

 

 

Fortalecimiento de la pesca artesanal

 

 

El pasado mes de junio, el ministerio de la Producción autorizó la implementación del cuarto programa piloto para el fortalecimiento de la pesca artesanal en el distrito de San José, Lambayeque, que formalizó 85 embarcaciones pesqueras mayores a 6.48 toneladas de arqueo bruto.

 

 

La medida que se encuentra detallada en la Resolución Ministerial N°235-2018-PRODUCE, contribuye a que los miembros de la Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales (Asarpar) puedan desarrollarse como cooperativas pesqueras y aprovechar los beneficios de la asociatividad.

Fuente: Ministerio de la Producción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos