Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ministra de Vivienda propone solución para proyecto que dotará de agua a 150 mil familias de Ventanilla y Mi Perú

Publicado hace 2 años

Ministra de Vivienda propone solución para proyecto que dotará de agua a 150 mil familias de Ventanilla y Mi Perú

Titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, dijo que propondrá al Directorio de Sedapal le transfiera la megaobra a fin de garantizar su ejecución y financiamiento.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) solicitará a Sedapal le transfiera el proyecto de mejoramiento y ampliación de agua y saneamiento, que beneficiará a más de 150 mil familias de Ventanilla y Mi Perú, con el fin de garantizar la ejecución y financiamiento de esa megaobra.

Así lo anunció, la titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, quien esta tarde se reunió con los alcaldes de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, y de Mi Perú, Irvin Chávez, así como con dirigentes y pobladores, para anunciar la propuesta que haga posible la concreción del proyecto, valorizado en cerca de S/ 700 millones.    

El proceso de adjudicación de la referida obra, a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), no se pudo adjudicar en dos oportunidades, por diversas razones. El último proceso se frustró debido a falta de financiamiento.

Ante esta situación, la ministra Pérez de Cuellar informó a los alcaldes que propondrá al Directorio de Sedapal el traslado de la megaobra para que el ministerio de Vivienda, a través del Programa Agua Segura para Lima y Callao – PASLC, asuma directamente la ejecución del proyecto.

Señaló, además, que con la transferencia se garantizaría su financiamiento, cuyos recursos provendrían del tesoro público de manera multianual, desde el inicio hasta la culminación de la obra.

“Hemos tenido una reunión muy fructífera con los alcaldes de Ventanilla y Mi Perú, así como con representantes de la población, en la que hemos planteado una alternativa de solución para lograr la ansiada obra de agua y alcantarillado en beneficio de más de 150 mil familias”, expresó.

Comité de vigilancia

La titular de Vivienda estimó que, una vez concretada la transferencia, el proyecto sería adjudicado, a más tardar, a fines de diciembre, para luego empezar su ejecución en el 2024.

Adelantó que una vez que se ponga en marcha la megaobra se creará un comité de vigilancia con participación de la ciudadanía para monitorear y fiscalizar el cumplimiento del proyecto y alertar de posibles irregularidades en su ejecución. 

La ministra Pérez de Cuéllar remarcó que su gestión trabaja sostenidamente para que más peruanos tengan agua y que el acceso al líquido elemento deje de ser una lucha y se convierta en un derecho.

Fuente: MVCS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Obras por Impuestos: construirán nueva sede institucional por S/ 91.6 . . .

19/May/2025 5:03pm

Será para la Superintendencia del Mercado de Valores y altos estándares de ahorro energético . . .

VER MÁS

Proyectos

Minsa: construcción del nuevo Centro de Salud Machupicchu en Cusco ti . . .

19/May/2025 4:42pm

Con una inversión de alrededor de S/42 millones, la nueva infraestructura contará con moderno equipamiento y planta de . . .

VER MÁS

Maquinaria

Potencia, tecnología y eficiencia: maquinaria clave para proyectos de . . .

19/May/2025 4:31pm

En el dinámico mundo de la construcción, contar con maquinaria especializada y de alto rendimiento no es solo una vent . . .

VER MÁS

Construcción

Construcciones modulares: eficiencia, rapidez e innovación para el fu . . .

19/May/2025 4:17pm

Las construcciones modulares están revolucionando la forma de edificar al ofrecer soluciones más rápidas, sostenibles . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Programación de Obras