Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ministerio de Vivienda reactivará 14 obras de saneamiento urbano en el 2025

Publicado hace 6 meses

Ministerio de Vivienda reactivará 14 obras de saneamiento urbano en el 2025

Los proyectos se desarrollarán en las regiones de Cajamarca, Tacna, Amazonas, San Martín, Ucayali, Lima Provincias, Puno, Apurímac, Piura, La Libertad y Junín.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En 2025, más de 500 mil peruanos y peruanas tendrán acceso a servicios de agua potable y saneamiento gracias a la reactivación de 14 proyectos que serán ejecutados bajo el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). Así lo confirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

“Son proyectos con expedientes técnicos ya aprobados, y nuestra prioridad es impulsarlos para que avancen. El objetivo es reactivarlos en 2025 para que se concreten", explicó el ministro.

Entre los primeros, se retomarán dos proyectos en fase de saldo de obra: la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales en San Miguel de Pallaquez, Cajamarca, beneficiando a más de 3,500 personas con una inversión de S/ 9.3 millones; y la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Alto Lima, en Tacna, que impactará a 296 mil personas, con una inversión de S/ 5.6 millones.

2025: Año de la reactivación

En el marco del 2025, el MVCS reactivará el proyecto integral de agua y alcantarillado en Bagua, Amazonas, con una inversión superior a S/ 226 millones, beneficiando a más de 22 mil personas. En San Martín, se avanzará con el proyecto de agua y alcantarillado en Tocache, con un presupuesto de S/ 158.9 millones, mientras que en Ucayali se culminarán las obras en Aguaytía, en la provincia de Padre Abad, beneficiando a 49 mil personas en ambas regiones.

Además, en Lima Provincias, se ejecutará un proyecto de mejora del servicio de agua potable a cargo de Emapa Huacho, con un costo de S/ 73.4 millones y en beneficio de 24 mil habitantes de Huaura.

En Puno, se reactivarán cuatro proyectos, destacando el de Desaguadero, que beneficiará a más de 20 mil personas y demandará una inversión de S/ 52.7 millones. También se desarrollarán obras en Muñani, Macari y Crucero.

Otros proyectos importantes incluyen el sistema de agua y alcantarillado en Progreso, Apurímac, y la rehabilitación en el asentamiento humano Túpac Amaru, en Piura. Finalmente, se activarán los proyectos de agua y alcantarillado en Macabi Bajo, La Libertad, y Sapallanga, Junín, que beneficiarán a más de 11 mil personas con una inversión superior a S/ 7 millones.

Fuente: MVCS

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43 . . .

01/Apr/2025 4:31pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios co . . .

VER MÁS

Noticia

COFOPRI: En abril se empadronarán más de 10 mil lotes como parte de . . .

01/Apr/2025 3:03pm

Con esta intervención se busca intensificar la inscripción de títulos de propiedad en todo el Perú. . . .

VER MÁS

Tecnología

Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción . . .

01/Apr/2025 9:55am

a digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, red . . .

VER MÁS

Empresarial

Suiza Holcim concreta su tercera compra en Perú tras Comacsa y Mixerc . . .

01/Apr/2025 9:04am

La cementera suma una nueva empresa en Perú, con ingresos anuales superiores a US$ 40 millones. Con esta adquisición b . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo