Ministerio de Vivienda reactivará 14 obras de saneamiento urbano en el 2025
Publicado hace 1 año
Los proyectos se desarrollarán en las regiones de Cajamarca, Tacna, Amazonas, San Martín, Ucayali, Lima Provincias, Puno, Apurímac, Piura, La Libertad y Junín.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En 2025, más de 500 mil peruanos y peruanas tendrán acceso a servicios de agua potable y saneamiento gracias a la reactivación de 14 proyectos que serán ejecutados bajo el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). Así lo confirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
“Son proyectos con expedientes técnicos ya aprobados, y nuestra prioridad es impulsarlos para que avancen. El objetivo es reactivarlos en 2025 para que se concreten", explicó el ministro.
Entre los primeros, se retomarán dos proyectos en fase de saldo de obra: la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales en San Miguel de Pallaquez, Cajamarca, beneficiando a más de 3,500 personas con una inversión de S/ 9.3 millones; y la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Alto Lima, en Tacna, que impactará a 296 mil personas, con una inversión de S/ 5.6 millones.
2025: Año de la reactivación
En el marco del 2025, el MVCS reactivará el proyecto integral de agua y alcantarillado en Bagua, Amazonas, con una inversión superior a S/ 226 millones, beneficiando a más de 22 mil personas. En San Martín, se avanzará con el proyecto de agua y alcantarillado en Tocache, con un presupuesto de S/ 158.9 millones, mientras que en Ucayali se culminarán las obras en Aguaytía, en la provincia de Padre Abad, beneficiando a 49 mil personas en ambas regiones.
Además, en Lima Provincias, se ejecutará un proyecto de mejora del servicio de agua potable a cargo de Emapa Huacho, con un costo de S/ 73.4 millones y en beneficio de 24 mil habitantes de Huaura.
En Puno, se reactivarán cuatro proyectos, destacando el de Desaguadero, que beneficiará a más de 20 mil personas y demandará una inversión de S/ 52.7 millones. También se desarrollarán obras en Muñani, Macari y Crucero.
Otros proyectos importantes incluyen el sistema de agua y alcantarillado en Progreso, Apurímac, y la rehabilitación en el asentamiento humano Túpac Amaru, en Piura. Finalmente, se activarán los proyectos de agua y alcantarillado en Macabi Bajo, La Libertad, y Sapallanga, Junín, que beneficiarán a más de 11 mil personas con una inversión superior a S/ 7 millones.
Fuente: MVCS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



