Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Ministerio de Vivienda modificará el Reglamento Nacional de Edificaciones para fortalecer infraestructuras ante sismos

Publicado hace 3 años

Ministerio de Vivienda modificará el Reglamento Nacional de Edificaciones para fortalecer infraestructuras ante sismos

Con ello se busca actualizar el diseño geotécnico y los parámetros sismorresistentes que se utilizan.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)  modificará este 2022 el Reglamento Nacional de Edificaciones a fin de fortalecer la seguridad estructural de las edificaciones públicas y privadas ante eventuales sismos.

Dicho reglamento contiene un conjunto de normas de cumplimiento obligatorio para el diseño de todas las edificaciones nuevas, el reforzamiento de las ya existentes y la reparación de las estructuras dañadas.

Debido a que el Perú se ubica en una zona sísmica, el MVCS considera importante hacer algunas modificaciones a la norma, a fin de actualizar los procedimientos de diseño geotécnico en función a las nuevas tecnologías e innovaciones, los parámetros sismorresistentes que se utilizan para el diseño estructural de las edificaciones, así como ampliar su aplicación a proyectos que puedan experimentar problemas por la acción de mareas, erosión hidráulica, entre otros.
 

Mapa de zonificación sísmica

Además, el MVCS busca incorporar a nuevas localidades en el mapa de zonificación sísmica, según el cual el territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, en función a la sismicidad observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos, entre otros criterios.

Es importante señalar que cada tipo de edificación debe tener características  específicas según su uso (hospitales, oficinas, colegios, viviendas, etc.), su ubicación geográfica (zona sísmica, cercanía al litoral, etc.), el tipo de suelo, entre otros criterios, para que, en caso de sismos, se pueda evitar la pérdida de vidas humanas, los daños a la propiedad y asegurar la continuidad de los servicios básicos.

Oleajes y tsunamis

Del mismo modo, el MVCS ha elaborado una propuesta normativa para el diseño de estructuras ubicadas en la zona de playa protegida y autorizadas por autoridad competente.
Esta propuesta –cuya finalidad es reducir daños y el riesgo de colapso ante un evento de inundación por oleajes anómalos o tsunamis– será prepublicada próximamente para consulta pública y recibir aportes de la ciudadanía en general.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Edificaciones inteligentes: Tecnología, eficiencia y control al servi . . .

11/Jul/2025 6:51pm

Los smart buildings ya son una realidad en América Latina y el mundo. Con sensores, sistemas de domótica y control rem . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción industrializada: eficiencia y control en cada proceso co . . .

11/Jul/2025 6:42pm

La construcción industrializada revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan las obras civiles, priorizando la . . .

VER MÁS

BIM

Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento . . .

11/Jul/2025 6:30pm

La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos . . .

VER MÁS

Tecnología

Constructoras centradas en datos: Cómo el uso estratégico de herrami . . .

11/Jul/2025 6:27pm

Un reciente estudio revela que las empresas constructoras con una cultura de toma de decisiones basada en datos obtienen . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos