Ministerio de Vivienda evalúa ejecución de 10 proyectos de saneamiento urbano por más de S/ 132 millones
Publicado hace 3 años
Como parte de la estrategia Vivienda Itinerante, profesionales del Sector brindan asistencia técnica a municipios para viabilizar obras que necesiten financiamiento.
Un equipo de profesionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brindó asistencia técnica a las autoridades y funcionarios de la región Puno para sacar adelante 10 proyectos de agua y saneamiento urbano en sus jurisdicciones, por un monto de inversión total de S/ 132 652 286 en beneficio de casi 28 300 ciudadanos.
Esta labor fue parte de la estrategia “Vivienda Itinerante”, en cuyo marco el equipo técnico del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS realizó el lunes 21 y el martes 22 mesas de trabajo con ocho municipalidades distritales y dos provinciales.
Estos municipios recibieron asistencia técnica sobre estos 10 proyectos que se encuentran en evaluación por parte del MVCS y que necesitan la conformidad técnica para lograr su financiamiento.
El viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández Campanella, participó en la clausura de las mesas de trabajo, y destacó que estos proyectos de agua y alcantarillado contribuirán al cierre de brechas de saneamiento en la región Puno. También estuvo presente el director ejecutivo del PNSU, José Kobashikawa.
Entre los proyectos destacan el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento en la localidad de Plateria, distrito de Plateria. También figura el mejoramiento y ampliación de servicios básicos y planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Mazocruz, distrito de Santa Rosa, El Collao. Asimismo, está el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Ollachea de la Provincia de Carabaya.
La estrategia “Vivienda Itinerante” se inició en Puno el 16 de marzo y se extenderá hasta el viernes 25. En total, se brindará asistencia técnica a 62 municipalidades distritales y 13 municipalidades provinciales de la región sobre proyectos de saneamiento urbano y rural, así como de mejoramiento de barrios.
Megaproyecto integral de Juliaca
Cabe señalar que el viceministro Hernández y el equipo técnico del MVCS sostendrán hoy una reunión de trabajo con autoridades municipales de San Román y la sociedad civil, a fin de abordar los avances del megaproyecto integral de agua y alcantarillado de la ciudad de Juliaca, cuyo inicio está previsto para este año.
Actualmente, el MVCS, junto a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), viene trabajando en el proceso de selección de la empresa que se hará cargo de la ejecución de la primera etapa de esta importante obra, que beneficiará a más de 413 mil habitantes.
Fuente: MVCS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



