Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Ministerio de Vivienda ejecutará 606 viviendas rurales en Puno, Cusco y Huancavelica

Publicado hace 5 años

Ministerio de Vivienda ejecutará 606 viviendas rurales en Puno, Cusco y Huancavelica

En beneficio de familias de las provincias de Moho, Carabaya, El Collao, Quispicanchi y Angaraes con más de S/ 15 millones de inversión.

A fin de reducir la vulnerabilidad de las familias que viven en zonas altoandinas en situación de pobreza y pobreza extrema, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2018, construirá 606 viviendas rurales “SUMAQ WASI” en las regiones de Puno, Cusco y Huancavelica.

 

Como parte del Plan, desde el MVCS, se destinarán S/ 15.6 millones en beneficio de las familias en las provincias de Moho, Carabaya y El Collao en Puno con 315 viviendas; en la provincia Quispicanchi en Cusco con 198 viviendas y en la provincia de Angaraes en región Huancavelica con 93 viviendas, las cuales brindan confort térmico a las familias protegiéndolas ante las bajas temperaturas.

 

El Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) construirá módulos de vivienda denominados SUMAQ WASI los cuales se edificarán con materiales y sistemas constructivos tradicionales de manera que sean replicables por los pobladores de las zonas alto andinas, para combatir la presencia de heladas y friaje.  

 

Sumaq Wasi está concebida bajo un diseño bioclimático que prioriza el confort térmico, captando el calor del sol en el día y evitando las perdidas térmicas por la noche mediante la utilización de materiales con buena aislancia térmica. Los módulos están constituidos por cuatro ambientes para evitar el hacinamiento, bajo un sistema estructural que proporciona seguridad ante sismos, contribuyendo al cuidado de la salud y mejorando la calidad de vida de

las familias pobres y extremadamente pobres.

 

Características

·      Vivienda rural bioclimática: utiliza materiales térmicos y sismo resistentes

·      Área construida: 33 metros cuadrados

·      Cuatro ambientes: 1 cocina-comedor, 2 dormitorios y un ambiente cerrado (Espacio Tapón) de transición previo al acceso de la vivienda que evita el ingreso del aire frio.

·      Muros de adobe con refuerzo de caña y enlucido de yeso.

·      Ventanas de madera con doble vidrio para evitar la pérdida de calor.

·      Ventanas en el techo con doble vidrio que captan la radiación solar.

·      Puerta de madera con aislante térmico en su interior.

·      Pisos de madera en los dormitorios y de cemento frotachado en los otros ambientes.

·      Coberturas con falso cielo de fibrocemento y techo de calamina, con una capa de paja entre ambos materiales para optimizar el aislamiento térmico.

 

Importante

Las intervenciones que realiza el MVCS, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural, comprenden:

•        Identificación y selección de familias beneficiarias.

•        Capacitación técnica en mano de obra a los beneficiarios para el mejoramiento de las viviendas.

•        Capacitación en gestión administrativa para los representantes de los Núcleos Ejecutores

•        Construcción de viviendas rurales a cargo de profesionales con experiencia.

•        Asistencia técnica a la población en el cuidado, mantenimiento, uso adecuado de espacios y disposición de ambientes.

 

El dato

El Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) culminará los trabajos en el mes de diciembre de este año.

Fuente: MVCS.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Conozca los riesgos existentes en proyectos de construcción . . .

02/Oct/2023 12:23am

La gestión eficaz de riesgos se ha convertido en un imperativo para el éxito en la industria de la construcción. . . .

VER MÁS

Proyectos

Proyectos APP de infraestructura social y transporte atraen interés d . . .

02/Oct/2023 12:06am

Roadshow Europa 2023 se ha concretado con el valioso apoyo de las embajadas del Perú en Reino Unido, Italia y España; . . .

VER MÁS

Proptech

El Niño: Proyecto Especial Tambo Ccaracocha inaugura obras preventiva . . .

01/Oct/2023 11:59pm

Obras protegen 100 hectáreas de cultivo en sectores Cocharcas y Cruz Blanca y beneficia a 1,030 pobladores. . . .

VER MÁS

Construcción

Línea 2 del Metro: Reinician operaciones de excavación en la estaci . . .

01/Oct/2023 11:52pm

Tuneladora “Delia” culminó con éxito la excavación de su segundo tramo y proseguirá hasta la estación Cangallo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos