Ministerio de Vivienda culminó descolmatación de la quebrada Huaycoloro en Santa María de Huachipa
Publicado hace 3 años

Durante 28 días, maquinaria pesada retiró casi 15 000 m³ de material acumulado que había reducido el cauce de la quebrada.
La maquinaria pesada del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) continúa con los trabajos en la quebrada Huaycoloro a fin de reducir el riesgo de que se produzcan desbordes o inundaciones con la llegada de la temporada de lluvias.
Esta vez, las unidades del MVCS culminaron las labores de limpieza y descolmatación de un nuevo tramo crítico de la quebrada Huaycoloro, que va desde el puente San Antonio hasta el puente Las Torres, en el centro poblado Santa María de Huachipa, en el distrito de Lurigancho, en Lima, un tramo de más de medio kilómetro de longitud.
El MVCS realizó estos trabajos preventivos a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), en convenio con la Municipalidad Distrital de Lurigancho.
La maquinaria pesada del MVCS removió del referido tramo un total de 14 924 m³ de material excedente, como piedras, lodo y maleza, volumen que equivale a cargamento de casi 1000 volquetes.
Todo este material había reducido al cauce de la quebrada Huaycoloro, lo que había aumentado el riesgo de desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias. De esta manera, se ha beneficiado a los habitantes del centro poblado Santa María de Huachipa asentados en las márgenes derecha e izquierda de la cuenca.
Para esta intervención, se dispuso de una excavadora, un cargador frontal y cinco camiones volquetes, los que trabajaron durante 28 días calendarios.
Cabe destacar que este es el segundo punto crítico intervenido en la quebrada Huaycoloro en lo que va del año. La maquinaria pesada del MVCS también realizó trabajos de limpieza y descolmatación en un tramo de 3 kilómetros, que va desde el Puente San Antonio hasta la desembocadura del río Rímac.
El dato
El Programa Nuestras Ciudades del MVCS cuenta con 17 unidades básicas operativas (UBO) desde donde se desplaza la maquinaria pesada para brindar atención a todas las regiones del país.
Las intervenciones se realizan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual se suscriben convenios de cooperación interinstitucional.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .
17/Sep/2025 7:50pm
El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .
Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .
17/Sep/2025 7:35pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .
CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .
17/Sep/2025 7:29pm
CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .
Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .
17/Sep/2025 7:22pm
El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción