Constructivo
CATERPILLAR

Ministerio de Vivienda aprueba lineamientos para diseñar edificios resistentes a tsunamis

Publicado hace 4 años

Ministerio de Vivienda aprueba lineamientos para diseñar edificios resistentes a tsunamis

Su cumplimiento es obligatorio para las entidades públicas, empresas privadas y personas naturales. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó los “Lineamientos para el diseño de edificaciones para evacuación vertical frente a tsunamis”, que permitirá diseñar y construir edificaciones que sean resistentes a este tipo de fenómenos, o adecuar las ya existentes.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó los “Lineamientos para el diseño de edificaciones para evacuación vertical frente a tsunamis”, que permitirá diseñar y construir edificaciones que sean resistentes a este tipo de fenómenos, o adecuar las ya existentes.

Mediante la Resolución  Ministerial 219-2021- Vivienda, se aprobó esta norma que permitirá tener edificaciones altas y resistentes a los tsunamis, a fin de que la población vulnerable que vive en zonas costeras pueda refugiarse en ellas ante la eventual ocurrencia de este fenómeno. Justamente, a esto se le llama evacuación vertical.

Lo recomendable cuando ocurre un tsunami es evacuar hacia las áreas que estén más alejadas de la zona costera, que es a lo que se le llama evacuación horizontal. Pero cuando se sabe que esta gran ola llegará rápidamente, y no dará tiempo a los habitantes de llegar a zonas seguras, se recurre a la evacuación vertical.

Estos lineamientos son de obligatorio cumplimiento por las entidades públicas, empresas privadas y personas naturales que opten por construir o adecuar una edificación de este tipo. Además, son de aplicación complementaria al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y demás normas aplicables a los procesos edificatorios.

El contenido de esta norma fue elaborado por un equipo técnico especializado que estuvo encabezado por la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación de Construcción y Saneamiento del MVCS. 

Además, se contó con el aporte del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), el Colegio de Ingenieros del Perú, y diversos especialistas.

Antes de su aprobación, la norma pasó por una etapa de consulta pública, mediante la cual se recibieron los aportes, comentarios y sugerencias de la ciudadanía. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza el 85 % de avance y se consolida como una ob . . .

18/Nov/2025 5:03pm

La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que el bypass Las Torres registra un 85 % de avance en su construcción. . . .

VER MÁS

Construcción

Áncash acelera la construcción del Hospital Progreso, una obra de m . . .

18/Nov/2025 4:51pm

El proyecto, ejecutado por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), alcanza un avance superior al 58 % y d . . .

VER MÁS

Infraestructura

Patologías en estructuras metálicas: causas, diagnóstico y prevenci . . .

18/Nov/2025 4:31pm

Las patologías estructurales en edificaciones y obras de infraestructura metálica pueden comprometer la seguridad, el . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de escombros en proyectos urbanos densos: estrategias logíst . . .

18/Nov/2025 4:14pm

La correcta gestión de residuos en zonas de alta densidad poblacional es un desafío clave para las obras modernas. Una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación