Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Minedu entregará 75 Escuelas Bicentenario entre el 2024 y 2025

Publicado hace 1 año

Minedu entregará 75 Escuelas Bicentenario entre el 2024 y 2025

Colegios ofrecerán infraestructura moderna, innovación pedagógica y educación para el trabajo.

El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que las 75 Escuelas Bicentenario, que el Gobierno entregará entre 2024 y 2025, ofrecerán infraestructura moderna, innovación pedagógica y educación para el trabajo en beneficio de 118,000 estudiantes de nueve regiones.

“Quiero destacar la importancia de los espacios y el equipamientos que tienen estos colegios para focalizarnos en la educación para el trabajo, con el propósito de que los jóvenes tengan más oportunidades al egresar de la secundaria, con un certificado que los califica para ejercer un oficio”, comentó el titular del Minedu tras inspeccionar los trabajos de la Escuela Bicentenario en la IE 0083 San Juan Macías, en el distrito de San Luis.

Este colegio, señaló, fue construido en solo ocho meses con una inversión de 77 millones de soles y el próximo 6 de junio será entregado en beneficio de más de 1,500 estudiantes de primaria y secundaria.

Acompañado de la directora del plantel, Rosa Ronceros, el ministro Morgan Quero supervisó la sala de usos múltiples, las aulas flexibles, los talleres de educación técnica y el patio cubierto por una lona prensada, y comprobó el funcionamiento de los equipos. Con una impresora textil, estampó un escudo nacional sobre una camiseta de algodón y la mostró a los presentes.

Este año vamos a entregar 31 Escuelas Bicentenario, de las cuales ya hemos entregado 4 en Lima, y el próximo año se entregarán otras 44. Quiero resaltar que, en 2025, en la región Puno, entregaremos 6 Escuelas Bicentenario que implican una inversión de más de 500 millones de soles”, detalló.

Precisó que la inversión total por las 75 Escuelas Bicentenario asciende a más de 5,915 millones de soles y beneficia a 118,000 estudiantes de Lima Metropolitana y otras nueve ciudades.

“El modelo de las Escuelas Bicentenario es, al mismo tiempo que una innovación, la mejor manera de refrendar la tradición de una educación para el trabajo en el Perú. Por eso, queremos darles a nuestros adolescentes las herramientas necesarias para que sean autónomos y emprendedores”, enfatizó el ministro.

Añadió que es importante desarrollar los institutos superiores de educación tecnológica en Lima y las regiones “porque es allí donde requerimos nuevos profesionales con un oficio y, por eso, estamos trabajando con los adolescentes para que tomen conciencia de su papel en la sociedad y puedan salir a trabajar apenas terminen la secundaria”.

Por último, indicó que su sector también trabaja en un proyecto de colegios modulares para ofrecer alternativas que ayuden a cerrar la brecha de infraestructura educativa en el país.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .

15/Aug/2025 4:54pm

La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .

VER MÁS

Proyectos

ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .

15/Aug/2025 4:33pm

Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .

VER MÁS

Construcción

Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .

15/Aug/2025 4:23pm

Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .

VER MÁS

Construcción

Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .

15/Aug/2025 9:23am

En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado