Constructivo
CATERPILLAR

Minedu construirá 16 colegios en 10 regiones con una inversión superior a los 900 millones de soles

Publicado hace 1 año

Minedu construirá 16 colegios en 10 regiones con una inversión superior a los 900 millones de soles

Ministro Morgan Quero informó que este proyecto incluye a los COAR Áncash, Tacna y Moquegua, y forma parte del shock de inversiones que impulsa su gestión.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Además de las 75 Escuelas Bicentenario, el Ministerio de Educación (Minedu) ha previsto construir 16 colegios con una inversión de 947 millones de soles, que beneficiará a 11 200 estudiantes de las regiones Áncash, Apurímac, Cajamarca, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno, San Martin y Tacna.

Durante su presentación en la Comisión de Educación del Congreso, el ministro de Educación, Morgan Quero, informó que este proyecto incluye a los COAR Áncash, Tacna y Moquegua, y estará a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

En su exposición, el titular de Educación aseguró que está en marcha la construcción de 75 Escuelas Bicentenario en Lima y 9 regiones, con una inversión de 5900 millones de soles en beneficio de más de 118 000 estudiantes. Precisó que, “a la fecha son 20 Escuelas Bicentenario que vienen funcionando en 14 distritos, en beneficio de más de 30 000 estudiantes, con una inversión que supera los 1331 millones de soles”.

El ministro de Educación señaló que los diseños de las Escuelas Bicentenario consideran las condiciones bioclimáticas de los diversos departamentos e incorporan el enfoque territorial. Agregó que son seguras e inclusivas, buscan garantizar condiciones óptimas de limpieza y de conservación de la infraestructura, mobiliario y equipamiento.


Asimismo, indicó que, como alternativa a la construcción convencional, el Minedu implementará 26 escuelas modulares integrales, una en cada región, con una inversión de 200 millones de soles. Explicó que se trata de módulos prefabricados de rápido ensamblaje, que se levantan en menos de un año.

Manifestó también que, como parte del esfuerzo para mejorar la infraestructura educativa, también se destinarán 300 millones de soles para el mantenimiento de las 55 000 instituciones educativas que hay en todo el territorio nacional.

“Todo esto configura un shock de inversiones de más de 7200 millones de soles que estamos impulsando en el sector Educación a fin de garantizar una infraestructura y un equipamiento adecuado para nuestros estudiantes y maestros, y mejorar la calidad del servicio educativo”, aseguró.

Al concluir su exposición, el ministro Quero destacó que el Pacto Social por la Educación, que su gestión promueve, prioriza un conjunto de acciones enfocadas en el bienestar integral del estudiante y de la comunidad educativa bajo cuatro ejes: infraestructura y equipamiento, capacitación y aprendizaje en el aula, educación para el trabajo, y deporte, tecnología e innovación.

 

Fuente: Minedu

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .

21/Nov/2025 3:40pm

La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .

VER MÁS

Noticia

La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .

21/Nov/2025 3:28pm

El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .

VER MÁS

Infraestructura

Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .

21/Nov/2025 3:19pm

Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .

VER MÁS

Infraestructura

Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .

21/Nov/2025 3:09pm

La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación