Constructivo
CATERPILLAR

Minam impulsa proyectos integrales de rellenos sanitarios mediante obras por impuestos

Publicado hace 5 años

Minam impulsa proyectos integrales de rellenos sanitarios mediante obras por impuestos

Bajo la modalidad de obras por impuestos (OxI), el Ministerio del Ambiente (Minam) implementa en diversas regiones nuevas infraestructuras para rellenos sanitarios que mejorarán la disposición de los residuos sólidos, informó hoy la directora general de Gestión de Residuos Sólidos, Sonia Araníbar.

Bajo la modalidad de obras por impuestos (OxI), el Ministerio del Ambiente (Minam) implementa en diversas regiones nuevas infraestructuras para rellenos sanitarios que mejorarán la disposición de los residuos sólidos, informó hoy la directora general de Gestión de Residuos Sólidos, Sonia Araníbar.

Manifestó que los rellenos sanitarios son infraestructuras de ingeniería que se habilitan a escala municipal.

Están a cargo de personal debidamente capacitado y protegido, que registra la procedencia de los residuos sólidos, los pesa para luego trasladarlos a una celda de trabajo, donde se disponen y compactan para, finalmente, cubrirlos con tierra.

“En estos rellenos sanitarios se toman en cuenta aspectos que sirven para contralar los gases que allí se emiten, así como la captura de líquidos que se generan por la descomposición de los residuos”, subrayó en Radio Nacional.

Los gobiernos regionales de Tumbes, Áncash, Cajamarca, Ayacucho en coordinación con los municipios están impulsando el enfoque de OXI con éxito, agregó.

En el país, se estima que a diario se generan 21,000 toneladas de residuos sólidos en el ámbito urbano (equivalente a tres estadios nacionales).

De ese total, el 57 % está compuesto por residuos orgánicos; el 18 %, por inorgánicos; el 16 %, por los no aprovechables y el 9 % restante, por los considerados peligrosos.

El país cuenta con 52 rellenos sanitarios, distribuidos en 167 municipios de 18 regiones. Araníbar recordó que en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos se establece que las municipalidades son las entidades encargadas de gestionar los desechos que se generan en sus respectivas jurisdicciones.

Para la especialista, los rellenos sanitarios son infraestructuras formales, gestionadas por la empresa privada o por los municipios, mientras que los botaderos no. En Lima, existen cuatro rellenos sanitarios administrados por el sector privado.

Mencionó que toda infraestructura de gestión de residuos sólidos debe contar con su respectivo instrumento de gestión ambiental y controlar las medidas o impactos que se podrían generar.

El Minam desarrolla diversas estrategias para abordar la problemática de la gestión integral de los residuos sólidos. Mediante el Programa de Inversiones JICA y el BID, el sector ha planeado poner en funcionamiento 31 rellenos sanitarios hasta el 2022, de los cuales ya se han construido diez que forman parte de los 52 rellenos sanitarios existentes.

Además, se han creado diez plantas de valorización de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, y para el 2022 se prevé inaugurar 20 más. Actualmente, solo el 1 % de los residuos municipales se valorizan.

Se calcula que el 53 % del total de residuos sólidos generados en las zonas urbanas del país es dispuesto de forma adecuada en los 52 rellenos sanitarios existentes; el resto es llevado a los 1,585 botaderos identificados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Minam.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .

24/Oct/2025 4:33pm

La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .

VER MÁS

Proyectos

Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .

24/Oct/2025 4:25pm

El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .

VER MÁS

Noticia

CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .

24/Oct/2025 4:17pm

El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .

24/Oct/2025 3:46pm

El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos