Constructivo
BIOESTRUCTURAS

MEM: cartera de proyectos mineros supera los US$59.000 millones

Publicado hace 4 años

MEM: cartera de proyectos mineros supera los US$59.000 millones

La inversión en la construcción de nuevos proyectos en el 2019 crecería 132% por Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho

La cartera de proyectos mineros en el Perú sigue aumentando. En octubre, ésta alcanza los US$59.134 millones de acuerdo con la segunda edición de la cartera de proyectos de construcción de mina del 2018 del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

 

Así, aumentó en US$627 millones, principalmente por la inclusión de dos proyectos nuevos: el proyecto de fosfatos Bayóvar 12 de la canadiense CROPS y el proyecto de zinc AZODde la también canadiense Zincore Metals.

 

En este sentido, en el 2019 se comprometería inversión minera por US$3,441 millones. Por la mayor inversión en Quellaveco, de Anglo American, el aumento de la inversión minera en construcción de nuevos proyectos sería de 132%, Mina Justa, de Minsur, y la ampliación de Toromocho, de Chinalco.

 

Además, iniciarían hasta seis nuevos proyectos, entre los que destacan el polimetálico Corani, de Bear Creek, y el cuprífero Tía María, de Southern Copper

 

Por otro lado, en el transcurso del 2018 dos proyectos finalizaron su construcción: la ampliación de la mina Marcona y la ampliación de la mina Shahuindo. Además, finalizando este último trimestre la ampliación de la mina Toquepala, de Southern Copper, terminaría. Solo se espera la oficialización de su culminación por parte de la dirección general de minería del MEM.

 

En la cartera del MEM, de los 48 proyectos, el 71% de los proyectos son de cobre. Entre ellos resalta Quellaveco, el proyecto con el monto de inversión más elevado —alrededor de US$5.300 millones—, seguido por el proyecto La Granja de Rio Tinto —con una inversión de US$5.000 millones—, aunque éste está aún en etapa de prefactibilidad. No obstante, el proyecto Conga,  con una inversión de US$4.800 millones se encuentra hoy detenido por una serie de conflictos sociales que hacen inviable el avance del proyecto.

 

En segundo lugar están los proyectos de oro, Yanacocha Sulfuros, de Newmont, que demandaría US$2.100 millones y que extendería la vida de la mina hasta el 2039. En tercer lugar, califican los proyectos de hierro, entre los que resalta Pampa de Pongo de Jinzhao Mining —con una inversión de US$2.200 millones y que iniciaría su construcción en el 2020— y Hierro Apurímac —con una inversión cercana a US$3.000 millones—.

Fuente: El Comercio.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .

30/Nov/2023 5:56pm

Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .

VER MÁS

Tecnología

El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .

30/Nov/2023 5:21pm

Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .

VER MÁS

Proyectos

Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .

30/Nov/2023 4:30pm

A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .

30/Nov/2023 4:12pm

La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo