Constructivo
CATERPILLAR

Mejorando la eficiencia y la colaboración en la construcción con Last Planner

Publicado hace 2 años

Mejorando la eficiencia y la colaboración en la construcción con Last Planner

Last Planner es una herramienta de planificación colaborativa que ha demostrado mejorar la eficiencia y la productividad en la industria de la construcción.

La industria de la construcción está experimentando una creciente demanda de proyectos complejos y de gran escala. Para garantizar el éxito en este entorno desafiante, los profesionales de la construcción están recurriendo cada vez más a metodologías de gestión innovadoras. Una de estas metodologías es el sistema Last Planner, una herramienta de planificación colaborativa que ha demostrado mejorar la eficiencia y la productividad en la industria de la construcción. En este artículo, exploraremos los fundamentos y beneficios del sistema Last Planner en la construcción.

¿Qué es Last Planner?

El sistema Last Planner es una metodología de planificación y gestión desarrollada por la Lean Construction Institute (LCI). Se basa en principios de producción lean y se enfoca en la colaboración y la comunicación entre todos los participantes del proyecto, desde el cliente y el equipo de diseño hasta los contratistas y los trabajadores en el campo.

El objetivo principal del sistema Last Planner es mejorar la confiabilidad y la efectividad del plan de trabajo, reducir los retrasos y los costos adicionales, y aumentar la satisfacción del cliente. Se centra en la planificación detallada y la coordinación en cada etapa del proyecto, desde la fase de diseño hasta la ejecución y finalización.

Principios y procesos del Last Planner

El sistema Last Planner se basa en cinco principios fundamentales:

  1. Compromiso del equipo: Todos los miembros del equipo, incluidos los diseñadores, los contratistas y los trabajadores, deben comprometerse a participar activamente en la planificación y ejecución del proyecto.

  2. Planificación colaborativa: La planificación se realiza en equipo, fomentando la comunicación y el intercambio de ideas entre los diferentes actores involucrados.

  3. Planificación a corto plazo: En lugar de planificar todo el proyecto de una sola vez, se realizan planificaciones a corto plazo para garantizar la adaptabilidad y la capacidad de respuesta a medida que el proyecto avanza.

  4. Programación confiable: Se establecen compromisos realistas y alcanzables para cada tarea, evitando la sobreprogramación y la asignación excesiva de trabajo.

  5. Aprendizaje continuo: Se fomenta el análisis de los resultados y la mejora constante del proceso de planificación a través de la retroalimentación y la colaboración.

Los procesos clave del sistema Last Planner incluyen:

  1. Planificación maestra: Se crea un plan general del proyecto, definiendo los objetivos, las fechas clave y los hitos importantes.

  2. Planificación semanal: El equipo se reúne semanalmente para planificar las actividades detalladas que se llevarán a cabo en la próxima semana. Se definen las tareas, los recursos necesarios y los plazos.

  3. Reuniones de compromiso: En estas reuniones, los responsables de cada tarea se comprometen a cumplir con su parte del plan y a identificar posibles problemas o obstáculos.

  4. Seguimiento y control: Se realiza un seguimiento regular del progreso del proyecto y se registran los avances y las desviaciones. Se identifican las causas de las desviaciones y se toman medidas correctivas para mantener el plan en curso.

Beneficios del Last Planner

La implementación del sistema Last Planner en la construcción ofrece una serie de beneficios significativos:

  1. Mejora de la eficiencia: Al involucrar a todos los actores en la planificación y la toma de decisiones, se eliminan los cuellos de botella y se optimiza la secuencia de trabajo, lo que resulta en una mayor eficiencia y productividad.

  2. Reducción de los retrasos: Al realizar una planificación más detallada y realista, se reducen los retrasos en la ejecución de tareas, lo que ayuda a mantener el proyecto en tiempo y dentro del presupuesto.

  3. Mayor colaboración y comunicación: La metodología fomenta la colaboración y la comunicación entre los diferentes equipos y actores del proyecto, lo que mejora la coordinación y evita malentendidos.

  4. Identificación temprana de problemas: Al revisar regularmente el progreso y analizar las desviaciones, se pueden identificar los problemas de manera temprana y tomar medidas correctivas antes de que se conviertan en obstáculos importantes.

  5. Satisfacción del cliente: Al entregar los proyectos en tiempo, dentro del presupuesto y con una calidad superior, se mejora la satisfacción del cliente y se fortalecen las relaciones comerciales.

Conclusión

El sistema Last Planner se ha convertido en una herramienta valiosa para la industria de la construcción al mejorar la eficiencia, la colaboración y la planificación en los proyectos. Al enfocarse en la participación de todos los actores y en la comunicación efectiva, esta metodología ha demostrado su capacidad para reducir los retrasos, optimizar la secuencia de trabajo y mejorar la satisfacción del cliente. Al adoptar el sistema Last Planner, las empresas de construcción pueden lograr una gestión más efectiva de sus proyectos y alcanzar mejores resultados en un entorno cada vez más competitivo.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .

14/Nov/2025 4:08pm

La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .

VER MÁS

Construcción

Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .

14/Nov/2025 3:49pm

La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .

14/Nov/2025 3:35pm

La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .

VER MÁS

Construcción

Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .

14/Nov/2025 7:47am

La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos