Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Megaobra en la Av. Canadá impulsará la movilidad urbana en Lima Este por S/226 millones

Publicado hace 3 horas

Megaobra en la Av. Canadá impulsará la movilidad urbana en Lima Este por S/226 millones

La Municipalidad Metropolitana de Lima inicia una ambiciosa obra en la avenida Canadá, con dos viaductos, nuevas pistas, ciclovías y áreas verdes, diseñada para optimizar el tránsito entre Lima Este y el Centro y beneficiar a miles de vecinos de Ate, San Borja y San Luis.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La ciudad de Lima avanza hacia una mayor integración urbana con la remodelación de la avenida Canadá, una de las principales arterias que conecta Lima Este con el Centro y que atraviesa distritos como La Victoria, San Borja y San Luis. La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Invermet, anunció el inicio de esta megaobra valorizada en S/226 millones, que busca modernizar la infraestructura vial y beneficiar a miles de ciudadanos con una movilidad más ágil y segura.

El proyecto contempla la construcción de dos viaductos elevados: uno de 1,5 kilómetros que unirá la avenida Circunvalación con la avenida Canadá, y otro de 500 metros que facilitará los giros en U. Estas estructuras permitirán incrementar la velocidad promedio de desplazamiento de los vehículos, pasando de 12 km/h a cerca de 35 km/h, lo que representa un ahorro de hasta 20 minutos en el tiempo de viaje para quienes se trasladan entre Lima Este y el Centro.

Además de los viaductos, la intervención incluye la renovación integral de pistas y veredas, instalación de paraderos, señalización moderna y la implementación de ciclovías y áreas verdes. De esta manera, la avenida Canadá se convertirá en una alternativa eficiente a la saturada avenida Javier Prado, ofreciendo una ruta más fluida y segura tanto para conductores como para peatones y ciclistas.

Para reducir el impacto de la construcción, la Municipalidad ha previsto planes de desvío y talleres informativos destinados a vecinos y transportistas, con el objetivo de mantener la continuidad del tránsito durante la ejecución de la obra. Estas medidas buscan garantizar que el desarrollo de la infraestructura cause la menor afectación posible en la vida diaria de los limeños.

La ejecución se realizará bajo la modalidad de concurso oferta, que incluye la elaboración del expediente técnico y la construcción de toda la obra, con un plazo de 11 meses. Esta intervención no solo transformará la movilidad en la capital, sino que también sentará un precedente en la gestión de proyectos de infraestructura urbana, consolidando a la avenida Canadá como un eje clave en la conectividad de Lima.

Fuente: Infobae

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Control de vibraciones en zonas urbanas: técnicas para una construcci . . .

25/Aug/2025 5:01pm

La construcción urbana enfrenta un reto constante: garantizar la seguridad estructural y la comodidad de los habitantes . . .

VER MÁS

Construcción

Sistemas constructivos híbridos madera-acero: innovación en ligereza . . .

25/Aug/2025 4:36pm

La combinación de madera estructural y acero estructural impulsa el desarrollo de sistemas híbridos que destacan por s . . .

VER MÁS

Servicios

Soluciones energéticas personalizadas: grupos electrógenos a medida . . .

25/Aug/2025 3:27pm

La demanda de energía confiable impulsa a las empresas a buscar grupos electrógenos a medida, garantizando autonomía, . . .

VER MÁS

Noticia

Acciona.org extiende el servicio eléctrico en la amazonía peruana co . . .

25/Aug/2025 10:31am

La fundación despliega un nuevo modelo eléctrico para 270 familias en Diamante Azul, San Rafael, San Carlos y Santa Ma . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado